ELECCION DE UNA GAFA DE SOL
Ante la proliferación de marcas de gafa de sol de calidad “dudosa”, y, sobre todo, ante la idea generalizada de que todas las gafas polarizadas son “buenas”, me veo obligado moralmente a realizar este artículo.
Para definir la calidad de una gafa de sol, se suelen manejar una serie de factores, algunos más relevantes que otros, como son la protección frente a rayos ultravioleta o infrarrojos, la calidad óptica de la lente, la tonalidad o color, el tipo de polarización, la resistencia a los golpes y al arañado, o la durabilidad.
PROTECCIÓN
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Los rayos ultravioletas, si bien pueden ser beneficiosos para la salud de forma moderada, en dosis elevadas, podrían llegar a ser muy nocivos. Cuando nuestros ojos están expuestos a altos niveles de radiación UVA, necesitamos una protección adecuada para prevenir conjuntivitis, queratitis, cataratas, degeneración macular o quemaduras retinianas.
RADIACIÓN INFRARROJA
Aunque esta no es igual de dañina que la ultravioleta, (salvo en casos de exposición continua) en lo que concierne a nuestros ojos, no está demás, tener gafas que sean capaces de cortar este tipo de radiaciones.

En este cuadro, quedan explicados los tipos de filtro según la absorción de luz, y el uso adecuado de los mismos. Para completarlo, voy a añadir los cristales degradados y los espejados, que no se pueden catalogar con exactitud dentro de ningún tipo. Los primeros, ofrecen una menor protección en general (entre 2 y 3), pero son más cómodos de portar, y la zona de máxima absorción, está en la parte superior de la lente, que es donde habitualmente el sol incide con mayor fuerza; mientras que los espejados y semi espejados, aumentan la eficacia del filtro que lleven detrás del espejo.
CALIDAD OPTICA DE LAS LENTES
La calidad óptica de las lentes es, posiblemente, la característica que menos se suele tener en cuenta, tanto por los fabricantes, como por los compradores. Cuando adquirimos una gafa de sol, solemos dar por hecho, que, si vemos bien, será que la tienen, y este axioma, no siempre se cumple.
La calidad óptica aporta nitidez, evitando que nuestro cerebro tenga que esforzarse en eliminar imágenes parásitas o ligeramente distorsionadas. Si carecen de ella, serán las típicas gafas con las que vemos bien, pero al cabo de unas horas conduciendo, o realizando otro tipo de actividad que precise de esfuerzo visual, sentiremos pesadez o incomodidad.
¿Es una característica imprescindible? Pues no, es obvio que lo más importante en una gafa de sol es la protección, pero después, y sobre todo antes que la polarización, estaría esta.
COLORES
Llevar nuestros cristales de un color u otro, no hace que estemos más protegidos, sin embargo, puede ser la diferencia entre estar cómodos, o no. A continuación os dejo unas recomendaciones realizadas por el colegio nacional de ópticos-optometristas, en función de las actividades a realizar, y de otra serie de características, como el tipo de iluminación. Sin embargo, hay personas que tendrán preferencia por un color, independientemente de la actividad que realicen.
Gris. – No altera la percepción de los colores, buenos para ambientes con iluminación irregular, y útil en la conducción
Amarillo. – Mayor contraste, mayor profundidad de campo, conducción al atardecer, conducción con niebla, deportes de movimientos rápidos, patologías de retina.
Marrón. – Ligera alteración de los colores, aumento de contraste, deportes al aire libre, afectados de cataratas, operados cirugía refractiva.
Verde. – Distorsión de los colores, deportes náuticos, deportes de invierno.
POLARIZADAS

Los cristales polarizados, aprovechan la naturaleza de ondas de la luz, para crear un sistema que consigue eliminar los deslumbramientos y mejorar la visión del color.
Curiosidad. – Coloca dos lentes polarizadas juntas, cierra un ojo y mira con el otro a través de ellas cualquier imagen. Gira una de las lentes, manteniendo la otra fija y comprobarás que la imagen se va oscureciendo hasta casi desaparecer. Es una forma sencilla, de comprobar si tus gafas son polarizadas.
¿SON TODAS LAS GAFAS POLARIZADAS IGUALES?
Un rotundo NO. Su fabricación es más compleja que la de las tradicionales. Están formadas por varias capas que incluyen un núcleo de polarización y diversos filtros UVA, que le confieren la protección.
Las gafas de baja calidad, llevan este núcleo en la superficie, con lo que se rayan con facilidad, y habitualmente tienen poca protección UVA, además de escasa calidad de imagen.
Las de calidad media, introducen la polarización en forma de sándwich, mejorando tanto la óptica como la polarización.
Por último, están los que se fusionan en la lente, aumentando la calidad total de la lente. Esto encarece el proceso, pero mejora ostensiblemente el resultado.
El tipo y la calidad del material usado en el proceso, también modifican la calidad final.
Como se puede observar, el incremento de precio NO ES UN CAPRICHO.

Para terminar, unas recomendaciones fundamentales:
Que una lente lleve color, no significa que proteja de la radiación nociva, ni que tenga calidad óptica. Es más, una lente oscura dilata la pupila, dejando paso a una mayor cantidad de radiación y causando mayor deterioro visual. Es mejor para tu salud no llevar nada.
No solo se debe valorar la protección, también la calidad de la lente. Un cristal sin calidad óptica puede provocar mareos, visión doble, dolor de cabeza, y sensación de pesadez entre otros síntomas.
En www.opticaprofesional.es, en la sección de gafas de sol, cada marca viene con un cuadro descriptivo de la valoración que hacemos sobre su relación calidad-precio.