¿Qué progresivo me compro?. Progresivos 2

En la primera parte, he comentado las generalidades básicas de este tipo de lentes, pero ahora me falta lo más importante, aconsejar sobre qué progresivo comprar. Antes, debo aclarar, que este criterio se basa en la recopilación de opiniones, capacidad de las lentes y experiencia. Es evidente, que habrá otros igual de válidos, y laboratorios con buenas lentes que no están en esta lista, pero mi idea es ayudar a esa gente que se siente muy pérdida, a la hora de afrontar la compra de unas gafas progresivas, no hacer un catálogo completo. 

En la calidad final de un cristal multifocal, no solo influye la tecnología de fabricación, también si dicha tecnología se aplica en una, o en ambas caras, los materiales empleados, y la geometría interna. Además, cada fabricante ha dado prioridad a unas determinadas facetas, con mayor o menor acierto, para diferenciarse de la competencia.

Ni siquiera los profesionales del sector, conocemos los pormenores de esta fabricación, por lo que para el resto de personas ajenas a nuestra profesión, puede resultar un verdadero suplicio. Si no quieres volverte loco, tienes dos alternativas: o te dejas aconsejar por un experto, o eliges un progresivo digitalizado free-form de alta gama, con gran posibilidad de personalización.

En la actualidad, todas las marcas “conocidas” tienen cristales de alta calidad. Además, estos mismos laboratorios, han sacado al mercado líneas blancas para abaratar aún más los precios. Ante la aparición de tanta diversidad de lentes, en nuestras tiendas, hace años que cambiamos la forma de trabajar. Ideamos un sistema que eliminaba los progresivos básicos, redujimos nuestros beneficios, y buscamos las marcas con las que poder ofrecer, una mejor relación calidad precio. Nos centramos en comprender mejor los cristales que aconsejábamos, y conocer las necesidades del paciente. De esta forma, conseguimos aumentar el porcentaje de adaptación al progresivo, acercándonos a un 95%. Por consiguiente, mi recomendación es dejar como última opción los cristales básicos y las marcas blancas. Estas últimas, si bien es cierto que pueden ser una alternativa en ciertas ocasiones, presentan algunos inconvenientes como son, que los mejores diseños no se suelen ofrecer de esta forma, o que la misma lente progresiva, cambia de nombre dependiendo de la tienda, y el año en que realices la compra. Además, la diferencia de precios con respecto a los de marca, no es tan acusado como en años anteriores. En nuestro catálogo, por ejemplo, tienes progresivos de marca, free-form digitalizados y semi-personalizados (Gama alta), con montura incluida, desde 359€, y on-line por 319€.

PROGRESIVOS DE ADAPTACION “GARANTIZADA”

Si eres una persona muy exigente visualmente hablando, si tienes astigmatismos altos o problemas visuales añadidos (como un estrabismo), hay dos gamas muy recomendables. A la primera la he llamado premium, ya que es la que presenta una mayor precisión en su fabricación, con un abanico enorme (demasiado según mi opinión) de personalización:

  • Varilux X 4D de Essilor,
  • VMAX XE de Prats
  • Be 4ty+ FUSION de Optiswiss;

En la segunda, incluyo lentes capaces de modificar su diseño según el estilo de vida de cada persona:

  • My Style V+,
  • Impression Free-Sign de Rodestock,
  • MASTER FIT de Prats,
  • Be 4ty+ HDQ de Optiswiss,
  • Varilux S-4D de Essilor
  • Individual 2 de Zeiss,
  • Max View de Indo.

Algunos fabricantes, al realizar estudios para comprobar las necesidades visuales de la gente, se dieron cuenta de que un amplio porcentaje, hacía uso de sus gafas en todas las distancias de manera habitual, con lo que, fabricar unos cristales, según el estilo de vida, aunque queda muy bien, no es excesivamente práctico en la mayoría de las ocasiones (ojo, las lentes de gama alta también tienen otro tipo de tecnologías que las hace superiores). Eso nos lleva a las siguientes dos gamas, que son las que solemos usar como referente en nuestras tiendas:

En la primera se pueden modificar la mayoría de los parámetros de fabricación; distancia de lectura, distancia entre pupilas, ángulo que forma la montura con nuestro rostro, etc.

  • FIT FRM de Prats,
  • Be 4ty+ HD5 de Optiswiss,
  •  Máxima de Indo,
  • Varilux Physio 2.0 f360 de Essilor,
  • Life Style 3i de Hoya,
  • Impression de Rodestock.

En la segunda, la modificación de parámetros es más limitada, por eso, en este caso, el consejo de un buen profesional se hace imprescindible. Si, por tu fisonomía, la montura elegida se adapta a los parámetros de fabricación de la lente, puedes ahorrarte algo, sin perder en calidad.

  • Be 4ty+ HD1 de Optiswiss,
  • Unique HD de Nexo (Kodak),
  • FIT USR de Prats,
  • Precision Superb de Zeiss,
  • Life Style 3 de Hoya,
  • Ingenia de Indo

La mayoría de los progresivos anteriores, son lentes modernas, enfocadas a una vida más actual. De ahí la importancia que le dan el pasillo intermedio, usado para ordenadores y tablets. Si no eres de los que utiliza de forma habitual esta tecnología, puedes ir a diseños más estandarizados.

  • Precisión Pure de Zeiss,
  • Easymax y Activa de Indo
  • VIMAX de Prats,
  • Balansis  de Hoya,
  • Unique de Nexo (Kodak),
  • Autograhp de Shamir,
  • PX+ de Optiswiss

Y, por último, para completar nuestra gama, lentes de calidad, pero más rígidas, con menos pasillos, para aquellos que no disponen de mucho presupuesto, pero buscan algo que les aporte cierta seguridad. En su fabricación se da por hecho que la distancia entre pupilas es de 63, por lo que si en tu caso se aleja de esta medida, este no es tu cristal.

  • Varilux Comfort RE,
  • Vimax INI de Prats,
  • Adapta de Indo,
  • Amplitud de Hoya
  • Physio de Essilor,
  • Easy Plus de Optiswiss

 Nota. – En www.opticaprofesional.es/my_progressive/presentación.php tenéis un programa sencillo, en el cual, introduciendo tu graduación, y rellenando unos datos sobre tus hábitos visuales, te va a recomendar dos gamas de progresivos dentro de todas las posibilidades existentes. No sustituirá nunca al profesional, pero ayuda. (al menos eso espero).

CONSEJOS PARA AUMENTAR LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO

Resumiendo:¿Quiénes deben escoger un progresivo de alta gama?

* Los pacientes que no tienen graduación de lejos, o los miopes de entre 2 y 3 dp., sobre todo, con adiciones superiores a 2.00 dp (diferencia entre graduación de lejos y cerca).

* Aquellos que usan mucho ordenador, y sobre todo trabajos de oficina en general (en estos casos, pueden también elegir un progresivo ocupacional (como el Zoom de Prats que aparece en la foto), específico para estas tareas, pero con el inconveniente de que no sirven para visión lejana).

* Personas con un ojo “perdido”, ojos vagos profundos, estrabismos o similares, tienden, en visión de cerca, a no posicionar los ojos de manera habitual, con lo que necesitan un progresivo donde se pueda modificar este parámetro. En este caso, dentro de los ya mencionados, el Master de Prats o My Style de Hoya, nos han dado siempre un muy buen resultado.

¿y quienes no necesitan tanta personalización?

* Los hipermétropes, sobre todo de baja graduación, digamos hasta 3 dp, suelen aceptar muy bien el uso de los progresivos, salvo que realicen trabajos de oficina.

* Aquellos que se dediquen a la conducción. Buen campo de lejos y aberraciones contenidas.

*  Si eres de los que lees o coses, ver la tele y conduces de manera habitual, no precisas tampoco ningún parámetro especial (salvo que elijas una gafa curva claro).

¿Qué tipo de monturas?

Puede ocurrir que elijamos correctamente el cristal, pero no la montura, y todo lo anterior no habrá valido para nada.

montura adecuada para progresivos

Mi consejo es no escoger monturas donde la distancia desde nuestra pupila hasta el borde inferior de la montura sea inferior a 19mm (altura de montaje), ni tampoco aquellas que desde la pupila a la parte superior sea inferior a 10mm (importante, ya que algunos profesionales, esto no lo tienen en cuenta).

Las que son totalmente al aire, no las recomiendo, se desajustan con facilidad, y provocan que no miremos por la posición adecuada. (no tienen nada que ver con las semi al aire o nylon). Las metálicas, tienen una ventaja sobre las de acetato, al llevar plaquetas, se puede ajustar la altura en caso de no ser la adecuada (también hay de acetato con plaquetas, pero muy pocas).

Observa si tienes tendencia a bajar la cabeza cuando lees, es un dato muy relevante, que debe saber el profesional encargado de tus cristales.

Consejos para cuando ya tengas en tu poder las nuevas gafas:

Durante el primer mes, ponlas el mayor tiempo posible, el cerebro tiene que minimizar las sensaciones adversas, y solo lo consigue si las va aceptando como normales y habituales. Si tienes alguna duda, consulta al profesional; a veces un pequeño ajuste, es la diferencia entre estar bien, o que sea un suplicio. Experimenta a realizar pequeños movimientos verticales y horizontales durante la lectura para encontrar el enfoque correcto, y el campo de visión lateral. Resta importancia a la sensación extraña que puedas tener, cuanta menos importancia le des, más rápido va a desaparecer.


Para concluir, te daré un último consejo; si las sensaciones que experimentas son ligeramente adversas; siempre que la graduación, el cristal y la posición del mismo sean correctos, trata de insistir, ya que al final, si no puedes portar este tipo de gafas, el más perjudicado eres tú, porque vas a depender siempre de dos o tres gafas, y eso no es muy práctico.

Nota.- Hay algunos progresivos dificiles de clasificar como los de Indo, estoy a la espera de explicaciones y pueden sufrir alguna modificación.

143 respuesta a “¿Qué progresivo me compro?. Progresivos 2”

  1. Buenas tardes,
    Mi nombre es Carmen, primeramente quisiera felicitarle por su blog que me ha servido de mucha ayuda. Me gustaría pedirle su consejo profesional, me encantaría poder pasarme por su óptica pero soy de Sevilla y es poco asequible para mi. Llevo un progresivo Varilux Physio BB F360 Orma, me siento bastante mareada con el, y estaba pensando en hacerme unas gafas que realmente sean de alta gama para intentar conseguir la mayor comodidad posible. Mi caso es el siguiente, por si fuese usted tan amable de aconsejarme:
    Antes de operarme a principios del año pasado, he implantarme unas lentes intraoculares monofocales no toricas, mi graduación era la siguiente: ESFERICO CILINDRICO EJE
    O.D. +7 +2 60
    O.I. +6.5 +1.75 150
    Por supuesto era estrábica de ambos ojos, y lo sigo siendo en realidad aunque el estrabismo esta corregido con una operación en el dcho. y los parches en el izqdo.
    Después de la cirujia, en la clínica que han graduado de la siguiente manera: ESPERICO CILINDRICO EJE
    O.D. +0.50 1.25 140
    O.I. + 0.75 2.00 70
    Adición: 2.25.
    Si usted me pudiese recomendar los cristales que considere más adecuados para mi caso, le estaría inmensamente agradecida.
    Muchísimas gracias por su atención. Un saludo.

    1. Hola Carmen. Muchas gracias por tu felicitación, es un placer intentar ayudarte. Tu caso es bastante complejo porque existen varios condicionantes difíciles de determinar sin una buena exploración (más importante que el cristal que elijas), incluso con ella. Tras leer tu comentario pensaba que el problema era debido al estrabismo (la mayoría de los estrábicos, no ven con los ojos a la vez y su convergencia no es la habitual), pero tras revisarlo no lo tengo tan claro. ¿Has probado a llevar una gafa solo de lejos con la nueva graduación? Se ha producido un cambio muy importante en el eje (ya que supongo que la segunda graduación el cilindro también lleva signo positivo) y eso por si solo supone un problema probable de adaptación (mareos).
      Tus cristales no son malos, aunque para tu caso serían mejores otros como:
      VIMAX MASTER de Prats, o Max View de Indo como mínimo, después están la serie X de Essilor (Varilux) o el FUSION de Optiswiss. Todos ellos son de alta gama y tienen la opción de modificar el diseño en función de unos parámetros que la óptica les envía. Con ellos se podría compensar en parte los problemas de convergencia que puedas tener.
      Mi consejo es que primero compruebes que vas bien con la graduación sin progresivos. Si vas bien, pasa a comprobar que tu cristal progresivo está bien montado (he supuesto que la graduación es correcta, que sería el primer paso), es decir que la gafa no sea pequeña, que los centros sean precisos, etc. Y por último y si sigues con problemas, prueba con uno de los otros que te he comentado. Si todo eso falla (cosa que no creo), tendrías que pensar en usar dos gafas, sé que es un rollo, pero a veces no queda otra alternativa.
      PDA. Disculpa por la tardanza, he sido papá hace poco y estamos un poco desorganizados

  2. Hola Fco,
    tengo de lejos
    OI +5,5 dioptrias, 180 eje
    OD +4 dioptrias, 145 eje

    de cerca
    OI +7,25, 180 eje
    OD 5,75, 145 eje
    tengo hipermetropia y astigmatismo, algo de ojo vago derecho en vision de cerca y estoy operado de estrabismo, sin gafas un ojo pierde un poco la alineación con el otro pero con gafas no, es raro pero es así. cada optiva me recomienda un fabricante de lente distinta, es un lio para mi porque no sé a quien hacer caso, quiero lo que mejor ea para mi visión en fución de mi vista, que marca y modelo de lentes me recomiendas. Gracias

    1. Hola Sergio. Lo primero es decirte que no es raro que pierda la alineación sin gafas, ya que tiene que realizar un esfuerzo que con ellas no realiza, esto hace que se meta hacia dentro (el grado dependerá de cada persona y circunstancias). En la graduación que me comentas me falta la cantidad de astigmatismo, ya que el +5.50 es la esfera, después vendría el cil (astigmatismo) y el eje, pero no es relevante para lo que te voy a comentar. Una persona operada de estrabismo es probable que no use los dos ojos a la vez, con lo que la convergencia en visión próxima se verá alterada y necesitas un cristal progresivo que sea capaz de asumir esa diferencia. No sé qué marcas que están recomendando, pero más que la marca, lo importante es la capacidad del cristal para adaptase a tus necesidades. Essilor (Varilux), Rodestock, Zeiss, Prats, Indo, Hoya u Optiswiss son buenas marcas, pero en su tarifa tienen cristales con distintas calidades. Por ejemplo, no te recomiendo un Varilux Comfort, pero si un Varilux Serie S o X, un Master de Prats o un LifeStyle V+ de Hoya son buenas opciones también.
      Por último, advertirte que, aunque estos son muy buenos, no garantizan nunca la adaptación al 100% y como comento en el blog, el cristal es una parte más en la tarea de encontrar la mejor solución visual para cada paciente. Espero haberte podido ayudar, aunque sea un poco. Un saludo

  3. Muchísimas gracias claro que me has ayudado, tengo claro que debo ir a gama alta, he ido a muchas ópticas, cada una trabaja con una marca pero donde más satisfecho me he quedado con las explicaciones a parte de la tuya es en las pequeñas ópticas de toda la vida con ópticos con muchos años de experiencia, me llegué a una cadena de estas de moda de grandes superficies y tuve casi que salir corriendo, con esto no quiero generalizar. Un saludo

  4. Buenas tardes.Por casualidad he visto su blog y me viene perfect. Llevo unos progresivos que no me terminan de ir bien. Hace 2 días fui al oftalmólogo y me dijo que no estan bien y que me recomienda cambiar de marca y hacerlos nuevos. Tienen 4 meses
    Sph cyl eje dip add dip
    OD +1’00 -0’50 60° 32 +2’00 30
    OI +1’25 -0’50 25° 32 +2’00 30

    Que lentes progresivas me recomendaría,me duele haber tirado el dinero.agradecería su opinión. Gracias

    1. Hola Esther. En primer lugar decirte, que no creo que el oftalmólogo tenga mucha idea al respecto, salvo que sea un problema de graduación. Por otro lado, la mayoría de los laboratorios tienen una garantía de adaptación que incluye el cambio de lentes (durante los 2 ó 3 primeros meses, bien por una geometría diferente o por el mismo con modificaciones en su diseño) podrías aprovechar eso. Tu graduación (siempre que sea correcta) no supone ningún problema para la mayoría de los progresivos de cierta calidad, así que, la dificultad debe venir por otro lado, como la elección de la montura, la toma de medidas o el uso a lo que vaya destinada. Aunque viene en el blog échale un vistazo a este programa, es sencillo pero bastante efectivo, https://opticaprofesional.es/my_progressive/presentacion.php (antes estaba dando problemas, pero creo que lo he solucionado). O si lo prefieres mándame más información y yo te recomiendo. Edad, tipo de trabajo, horas de lectura, ordenador, móvil, conducción, televisión o si ya has utilizado progresivo y de qué tipo. Un saludo y gracias.
      PDA.- Me gustaría darte más información pero me faltan muchos dato

      1. Buenas tardes. gracias por responder tan rápido.Creo que falta infoemación ahora llevo
        Esf Lejos esf cerca
        OD +00’50 +2’25
        Eje cilind esf lejos esf cerca
        OI 15° -00’25 -01’25 + 00’50
        En el OD no hay ni eje ni cilindro me hice las gafas en marzo y el lunes el oculista me dijo que necesitaba la graduación que le mandé ayer y que me asegurara de que fueran cristalen buenos y el centro que te marcan en el cristal que me lo pusieran un poco más arriba por la montura…me operaron hace 16 años de miopia y no tengo lo mismo en los dos ojos…he preguntado en varias opticas unos dicen que no hay mucha diferencia entre las graduaciones otros que si y todos recomiendan lo suyo ,su msrca asegurando que equivale a tal modelo…. y quiero asegursrme de que compro lo que pido marca y mosdelo o gama o calidad . Por favor puede aconsejarme algunos cristales que usted crea que pueden ir bien . Muchas gracias

        1. Hola Esther. En las graduaciones si hay diferencias. En el OD no mucha, aunque podrías notarlo, pero en el OI la diferencia es significativa (¿podría ser que el signo de la esfera fuese positivo?). Con los datos de que dispongo y lo que me cuentas, mi consejo es el siguiente: Ve a una óptica que no sea una cadena (evitarás lineas blancas de cristales), procura hablar con el óptico y expón tu problema. Que te compruebe la graduación antes de hacer la gafa. Hay muchos laboratorios de cristales, pero te voy a recomendar dos que es probable que encuentres sin problemas y que funcionan muy bien. Prats e Indo, y dentro de esas marcas dos versiones FIT y FreeMax. El óptico te recomendará dentro de ellas el más adecuado. Aprovecha si hay alguno en oferta en ese momento. En la montura es importante que no sea excesivamente pequeña y que tu pupila tenga como mínimo 1 cm hasta el borde superior. Es probable que se me pase por alto algo pero estoy seguro de que con esto estarás mejor. Recuerda lo de la garantía de adaptación. Espero haberte ayudado. Un saludo

  5. Hola:
    Muchas gracias por este artículo sobre lentes progresivas. Acaban de recetarme mis primeras progresivas y estoy un poco liada para decidir. Soy hipermétrope con astigmatismo (+4, -0,75; +4,5 -1,50) y con una afición de 1,5. La graduación de lejos no me ha variado, pero sí la de cerca, y por trabajo leo mucho en papel pero también uso pantalla. Estaba planteándome dos opciones:
    1. Hacerme unas gafas de lectura para trabajar y mantener las actuales para el día a día).
    2. Hacerme unas progresivas. En este caso, tendría la opción de unas Hoya Lifestile 3 o unas Prats VIMAX free form.
    ¿Cuál de las dos opciones me recomendaría? Y en el caso de la segunda, ¿qué lente sería más adecuada?
    Muchísimas gracias de antemano

    1. Hola Carmen. Gracias a ti por tu comentario. No escojas la primera opción, no es una buena alternativa, pero sí tienes otra que te puede satisfacer, que es, quedarte con la de lejos y hacer un progresivo ocupacional, es más, para gente que trabaja en un despacho solemos hacer un 2×1, con un progresivo para el resto y un ocupacional durante su jornada laboral, esta es la opción más completa y satisfactoria. En cuanto a lo del progresivo: he trabajado mucho con Hoya y van bien, sobre todo el My Style V+, pero este que me dices es muy nuevo y aunque no lo conozco tanto, no deberías tener problemas. VIMAX es el que más usamos con 0 problemas, dentro de ellos están los FIT (más específicos para ordenador), y estos a su vez se dividen en tres, dependerá de las cotas de la montura para su elección, pero es probable que con este que te voy a decir te vaya muy bien. VIMAX FIT USR 1.67 QUARZ XTREM y si pasas muchas horas con pantallas FILTRO CSR.
      Espero haberte ayudado, y un consejo muy importante. Ponte la gafa el primer mes el mayor tiempo posible. Un saludo.

      1. Muchas gracias por tu respuesta y tus consejos. La verdad es que me ofrecieron también las My Style, pero aunque son mejores se me van un poco de precio. Al estar empezándome la presbicia, se supone que en año y medio o poco más tendré que volver a cambiar de gafas, por eso quiero algo bueno (porque se trata de ver bien) pero que no se me vaya mucho de presupuesto porque en realidad es una inversión a muy corto plazo. En cuanto a las VIMAX que me dices, preguntaré en la óptica, aunque creo que me dijeron que solo trabajan con un modelo y era el VIMAX a secas. ¿Ese se me quedaría demasiado corto? ¿O sería parecido al Lifestyle 3?
        Y una última pregunta: ¿tenéis tienda física?
        Muchas gracias de nuevo

        1. Hola de nuevo Carmen. El Vimax es bueno, pero esta más pensado para gente que no tenga tanto trabajo en media distancia, sin embargo los de Hoya, tanto el 3 como el 3i se ofrecen con posibilidad de trabajo de oficina, además el 3i puede personalizarse, con lo que yo me inclinaría por uno de estos, si el precio te satisface. Si todo va bien, los progresivos deberían durarte unos 2 años o 2 años y medio, además, existe un truco que alarga esto y es hacer una gafa únicamente para leer (siempre que tu afición sean los libros) que es donde lo notarás antes. Esto alarga su uso otros 6 meses aproximadamente. Por ultimo decirte que con buenos progresivos, ves bien con todos, la diferencia fundamental radica en la facilidad para la adaptación, y el campo periférico de visión. Esto se consigue con la capacidad de personalización a cada persona.
          Por último, sí, tenemos dos tiendas en León. Un saludo

          1. Muchas gracias de nuevo. Qué pena que la tienda esté en León, vivo en Madrid y lo preguntaba para haber ido si estuviera aquí.
            Elegiré entonces los Lifestyle 3, aunque lo negativo es que esta opción me la dan con 1,60 de reducción (los VIMAX por un precio menor y 1,67, aunque supongo que la diferencia de precio viene de que no ofrezcan lo que dices para trabajo de ordenador). Hacerle la 1,67 a los lifestyle los sube demasiado de precio.
            Voy a abusar de su buen hacer y quería preguntarle por el tipo de montura. En su artículo dice tamaños mínimos, que podrían ser para unas gafas relativamente pequeñas. En principio yo tenía la idea de que un cristal mediano-grande me daría más facilidad de adaptación porque tendría más sitio en la vertical para el cambio de graduación y el lateral queda más alejado. Pero aquí viene la duda: para los VIMAX no me ponían pega en gafas medianas, pero en la óptica del Lifestyle me comentan que tendría que elegir gafa más bien pequeña y de pasta. Lo de pasta es por la reducción de solo 1,60 y el tamaño me dicen que un poco por lo mismo, que con mi graduación (hipermétrope con astigmatismo +4 -0,75, +4,5 -1,50, con una adición de 1,5) quedaría el cristal muy grueso y se me vería el ojo muy grande…
            En cuanto a fisonomía, tengo la cara pequeña.
            La verdad es que está siendo complicado elegir: lente, reducción, gafas… Quiero pensar que es porque son las primeras progresivas (con gafas “normales” llevo toda la vida, desde pequeña).
            Mil gracias de nuevo

          2. Hola Carmen. Pregunta lo que desees, de momento, tengo tiempo para responder y las lentes progresivas son muy complejas. Parece que te están asesorando bien. Cuando te dicen lo de una montura más pequeña es debido a lo que nosotros llamamos pre-calibrado. No es un concepto sencillo de explicar en pocas palabras, con lo que únicamente te diré que en lentes positivas, como las tuyas, si podemos elegir un diámetro de fabricación inferior al estándar, ganamos mucho en peso y espesor.
            En cuanto a la montura, si mantiene unos mínimos, 1 cm desde pupila al borde superior y unos 19 hasta el inferior (aunque yo prefiero 20 ó 21), no hay problema. Aun así, te doy un último consejo. No tengo idea de cuanto más te sale el 1.67 pero es algo que vas a llevar puesto de manera casi continúa durante 2 años aproximadamente, valora el invertir un poco más. Nosotros hacemos estudios de espesores, imagino que ellos te lo podrán hacer y así sabes la diferencia entre uno y otro. Un saludo

  6. Buenos días Franscico, me operaron en marzo de desprendimiento de Retina en el ojo Izquierdo, posteriormente se arrugó la membrana y me la quitaron, además me quitaron una catarata y me han puesto una lente monofocal.
    Hace 40 años me operaron de estrabismo.
    Necesitaba hacerme unas gafas progresivas nuevas y estoy hecho un lío. Siempre tengo problemas porque no cogen bien los Centros y tengo que girar las gafas para conseguir la visión correcta. Estuve en una óptica ZEISS y tienen una máquina que te gradua el ojo y te sale exactamente lo que neceitas, te explico, la Oftalmóloga dice que necesito 165º y la máquina 169º y lo mas sorpendente es que dice que necesito 0,25 de miopía en el derecho y la oftalmóloga a pesar de decirle que no veía bien me dice que la graduación es correcta.
    Me han ofrecido unos progresivos marca blanca de Hoya Free Form.
    Que me recomendarías…
    Muchas Gracias.
    Un saludo.

    1. Hola Jose María. Tu caso es complejo, por que como tú dices, coger los centros a una persona con una adaptación provocada por el estrabismo, no es fácil. Según tus palabras, deduzco que ya has llevado progresivo; lo del giro de la gafa tienes que notificárselo al óptico, puede ayudarle a tomar una decisión. Por otro lado, olvídate de la máquina y del eje, 4 grados no son una gran diferencia, salvo que tengas más de 2,5 dp (más o menos) de astigmatismo. En cuanto a lo del 0.25 de miopía, no es difícil de comprobar, en la mayoría de las ópticas tenemos lentes para hacer ese tipo de pruebas. Los expertos en graduación son los ópticos no lo olvides (si das con uno bueno). En cuanto al cristal, yo no soy partidario de linea blanca, y menos en un caso como el tuyo. Hace un par de años nuestras lentes eran de hoya y en su línea blanca no ponían sus mejores lentes, es decir, no te van a poner un My Style V+ (que sería el ideal), ni siguiera un 3 o 3i. Por lo tanto y resumiendo (como siempre digo dentro de las posibilidades que me da este medio) te aconsejaría: Haz un cristal de marca, de gama alta (no hace falta premium), asegúrate que tenga garantía de adaptación, comenta lo del giro y busca un buen profesional (imprescindible). Piensa que: puede que no uses los dos ojos a la vez y alternes (es muy probable), imagino que tu ojo izquierdo tiene agudeza reducida que puede molestar al otro, es común que en este tipo de casos que la cantidad de convergencia usada en cerca no sea la habitual (por eso progresivo de gama alta donde este parámetro se puede modificar) entre otras cosas que se me pueden escapar. Imagina la complejidad. Un saludo y gracias a ti por preguntar.

  7. Buenos días Francisco,

    tengo astigmatismo e hipermetropía, y de pequeño me operaron de estrabismo (ahora mismo tengo una leve desviación en el ojo derecho hacia arriba y hacia afuera).
    Recientemente empecé a notar pérdida de visión en el ojo derecho, y acudí al oftalmólogo, y me han mandado para hacerme unas gafas progresivas, pero con tal variedad de lentes me encuentro completamente perdido.
    Tengo:
    OD EJE Cilindro Esfera OI Eje Cilindro Esfera
    175 -1 +2,50 160 -0,75 +0,75 lejos
    175 -1 +3,50 160 -0,75 +1,25 cerca

    Yo quiero unas gafas que sean fáciles de adaptar(dentro de la dificultad que pueda haber al ponerme progresivos que nunca he llevado) y que me den un buen rango de visión (estudió oposiciones y trabajo bastante con ordenadores, móvil,…).
    Según la óptica me dicen una cosa u otra, pues cada una toca una marca de cristal, así que te agradecería me pudieras aconsejar que marca es la más adecuada para mi o a menos que gama sería mejor.

    Gracias y saludos

    1. Hola Sergio.
      Un caso como el tuyo, siempre es una incógnita a la hora de enfrentarse al porte de unos progresivos. Como ya he comentado en otros casos similares, lo normal es que si estas operado de estrabismo, no utilices los dos ojos a la vez ( si deseas comprobarlo, puedes comentarlo en la óptica, te harán el test de Worth o similar) y alternes la visión entre uno y otro, según las circunstancias. Aunque también es posible, aunque poco probable, que tu cerebro haya realizado algún tipo de adaptación “binocular”. En cualquier caso, es factible que tu convergencia no sea la habitual (que es valor habitual para la fabricación de progresivos estándar, aunque sean free form) y este dato debería poder modificarse en la fabricación de las lentes que elijas.
      Nosotros trabajamos en este momento Prats, Indo, Optiswiss, y en otras ocasiones lo hemos hecho con Essilor (Varilux), Zeiss y Hoya. Cualquiera de estos laboratorios, en gama media-alta deberían ofrecerte suficientes garantías, pero como no vas a tener la certeza absoluta, te recomiendo que preguntes por la garantía de adaptación (que te lo cambien por otro tipo de lentes si no funciona). Y cómo imagino que te lo van a comentar, no te recomiendo líneas blancas (eso no significa que no te puedan funcionar, pero a mí me generan desconfianza). Te dejo una lista de los que creo que te pueden funcionar. Cuanto más alta es la gama, mayor personalización, más nitidez y mejor tecnología.
      • Be 4ty+ HD1 de Optiswiss,
      • Unique HD de Nexo (Kodak),
      • FIT USR de Prats,
      • Precision Superb de Zeiss,
      • Life Style 3 de Hoya,
      • Ingenia de Indo
      Para finalizar, dos curiosidades. Primero tu graduación. Es extraña, normalmente las adiciones deben ser iguales. Es probable que sea correcto pero haz que te lo comprueben y segundo, si estás con ordenadores, y texto muchas horas, lo mejor no es un progresivo normal, sino un ocupacional, es cierto que solo te vale para distancias inferiores a 2,5 aproximadamente, pero para un trabajo a esa distancia son un lujo.
      Gracias y un saludo.

  8. Hola, Francisco:
    Te escribo solo para agradecerte tus consejos (te estuve preguntando a principios de agosto). Finalmente elegí las Lifestyle, y con el estudio de grosores salía una diferencia de un milímetro, así que han ido con la reducción 1,60.
    Lo dicho: ¡Muchas gracias!

      1. Hola Alberto. No solemos utilizar ninguno de los progresivos que nombras (en este momento), pero eso no quita para que pueda darte un par de consejos que espero te sirvan. En primer lugar, decirte que el Varilux serie X está considerado como uno de los mejores del mercado, si no el mejor, el motivo de que no lo utilicemos en nuestros centros es el precio, no la calidad. En cuanto a Zeiss, me consta que también es un buen cristal. Dicho esto; por muy bueno que sea el progresivo, el ocupacional (si es de calidad) va a conseguir mejor funcionalidad en distancias de ordenador (simplemente porque el campo lateral es superior). Aunque siempre es difícil saber cual puede ser el problema a través de este medio, por lo que me cuentas, es probable que en tu caso sea el pasillo y no la graduación (aunque también puede ser postural). Para que me entiendas te voy a poner un ejemplo real: Hace unos días tuve a una paciente que no se encontraba cómoda con sus progresivos (en este caso INDO alta gama). Me comentaba que cuando se ponía a leer no veía, y con las antiguas, sin problemas. Tras observarla, me di cuenta de que ponía muy bajo el texto (bajaba mucho la mirada), esto requiere un pasillo largo (distancia entre graduación de lejos y cerca mayor) y nosotros le habíamos puesto uno 2mm menor. Se lo cambiamos y perfecto. Tal vez, en tu caso, una revisión de la altura o el pasillo fuese la solución, puedes sugerírselo a tu óptico.
        No te voy a decir si necesitas más o menos distancia, porque no sé el que llevas ahora, y tampoco tu postura de cabeza al mirar (parece una chorrada pero es importante). También existen otras posibilidades que se deben tener en cuenta como son las forias, los centros, las presiones de las lentes, etc. pero desde aquí poco puedo hacer, y sinceramente, creo que lo que el pasillo puede ayudarte. De todas formas, yo uso un muy buen progresivo para todo, menos para el ordenador, que porto un ocupacional con filtro CSR, y te aseguro que no es mala solución.
        Un saludo, espero haberte ayudado

  9. Buenas tardes,
    Desde hace un año llevo gafas ocupacionales ZEISS Officelens Book, al principio las cambie por otras sin el filtro amarillo que llevan de protección y son la que uso normalmente para el ordenador
    +0.50 +0.50 120
    +1.00 -0.50 30
    Addition 2.25
    Thickness 3.8
    En un principio me costó un poco acostúmbrame pero actualmente estoy muy cómodo con ellas.
    Hace poco empecé a no distinguir correctamente las distancias medias, no veía con claridad los rostros de la gente y después de la revisión anual me dirigí a una óptica para adquirir unas gafas progresivas.
    Hace ya casi dos meses adquirí en un principio Varilux X Desing Ormix Eps
    +1.50 -0.25 110º Add 2.25
    +1.25 -0.75 45º Add 2.25
    Y como no soy capaz de acostumbrarme a las distancias del ordenador 80cm o distancias normales de conversación y aunque las altero con las ocupacionales, el óptico me las cambio por el mismo modelo pero con:
    +1.25 Add 2.25
    +1.00 -0.50 50º Add 2.25
    Con estas lentes llevo una semana y tampoco me acostumbro, me cuesta mucho centrar la vista, me gustaría saber su opinión sobre este modelo, estoy sopesando seguir usándolas (dos meses de garantía de adaptación) y usarlas solo para ver distancias medias de dos metros en adelante y cercanas como el móvil.
    Saludos

  10. Hola, tengo ESF +1.5 y +1.0 ADC en ambos 2.25 y AV 10
    tengo dudas sobre si comprarme progresivos ya que estudio y no me gusta el campo de visión limitado. Por mi forma de estudio que es memoria visual creo que no me iría bien. También estoy muchas horas delante de la pantalla de un ordenador que es grande.
    Además una hermana y mi madre no las aguantaron y se pasarón a bifocales, sé que cada persona es un mundo, pero tengo miedo a gastarme un pastón para nada. GRacias.

    1. Hola Beatriz. En tu caso en concreto es probable que no llegues nunca a estar cómoda con lentes progresivas. El motivo es sencillo, todos los cristales de este tipo tienen limitación lateral por muy personalizados que sean. Aún así, mi consejo personal es que lo intentes, y las adquieras en un centro donde te garanticen el cambio por otra alternativa. Tienes una graduación que habitualmente acepta el uso de progresivos rápidamente. El cerebro agradece la visión nítida y elimina los posibles efectos negativos con cierta facilidad. Hay personas con tu graduación y características que utilizan los progresivos de forma habitual y tienen otra gafa para un uso concreto, como por ejemplo en una oficina. Eso sí, elige un progresivo de alta gama, esto no significa gastar 1000€, los tienes muy buenos por la mitad, aunque esto ya depende de ti. Un saludo y perdona el retraso en la contestación, estamos teniendo mucho trabajo (aunque parezca extraño en estos momentos).

  11. Hola. Voy a comprarme mis primeros progresivos y quisiera pedirle su opinión.

    Tengo 50 años. Uso mucho el móvil y el ordenador ya que mi trabajo es de oficina. También me gusta hacer manualidades, leer, a veces coser…. y para esas tareas ya empiezo a tener problemas para ver de cerca y la letra pequeña.

    Mi graduación es la siguiente:

    OD: Esf:+ 2.00 Cil:-3.50 Eje:10 Add: 1.50
    OI: Esf:+1.00 Cil:-3.50 Eje: 0 Add: 1.50

    He pedido varios presupuestos y en alguna óptica me han dicho que para los primeros progresivos con un gama media es mejor que un gama alta y en otras que cuánto más personalizado sea , mejor aunque sea la primera vez que usas progresivos.

    Los presupuestos que me han dado hasta ahora son:

    – Zeiss Light 3D Duravisíon Blueprotect 1.6 con montura incluida: 289€
    – Zeiss Superb Duravision Blueprotect con montura
    incluída: 484€
    – Multiopticas: Hoya LifestyleV+ Xact 1.6: 489€ con montura MO
    – Indo Máxima 1.67 con montura incluida: 399€

    Saludos

    1. Hola Amparo, es normal que tengas dudas, son tantas opciones que uno no sabe que hacer.
      Aunque es cierto que con una Add pequeña es más sencillo la adaptación a un progresivo, ya que la «distorsión lateral» es inferior, hay otras circunstancias en tu caso que requieren una mayor especialización. El uso y la graduación (desconociendo otras como la distancia entre pupilas, angulo pantoscópico o facial), son motivos suficientes para elegir al menos un semi-personalizado. De los presupuestos que me envías descartaría el primero, el resto bien. Como aclaración te comento que Hoya es un laboratorio Japonés y al parecer, su diseño esta pensado para la lectura en vertical, sin embargo nosotros hemos usado sus cristales y la aceptación ha sido muy satisfactoria con lo que también me parece una buena alternativa.
      Por último decirte que puede elijas el que elijas, cabe la posibilidad de que no estés cómoda. No desesperes, los progresivos son unas lentes dinámicas, y no son perfectos para distancias intermedias (a pesar de su notable mejoría). Si es esta tu situación, existen los ocupacionales que si están pensados para trabajo de oficina. Aunque al principio puede resultar molesto, el uso combinado de ambas, para mí es la mejor solución ( solo si no estás cómoda con el progresivo).
      Un saludo y espero haberte ayudado.

  12. Hola. Mi duda es por las marcas de lentes progresivas, en una gama media, entre Hoya Zeiis e Indo para una persona como yo que en realidad con bifocales estaría bien salvo la estética, pues las gafas de lejos me sirven para casi todo hasta 1 o 1,5m. y luego ya para la tablet, móvil o leer que sería la de cerca, es decir pasillo uso poco, no sé si es útil la personalización aquí.
    Astigmatismo D lejos +1,00 -1,50 85° cerca+3,50 -1,50 85°
    I +0,75 -1,50 100° +3,25 -1,50 100°

    1. Hola Pablo. La personalización sacará el máximo provecho de las lentes en función de las circunstancias, pero no siempre es necesaria. Yo contemplo dos situaciones en las cuales esto se cumple: cuando no tienes algún parámetro fuera de lo común como por ejemplo una distancia entre pupilas de 58 mm, o un angulo pantoscópico de 17 y cuando la distancia intermedia (ordenador) no es necesaria por mucho tiempo, ni con mucho campo lateral (dos pantallas por ejemplo). Esto te lo deberían decir en el centro óptico.

      De los que me comentas, Indo es un laboratorio que utiliza dos tecnologías, la más actual y por tanto más especializada en distancias intermedias se llama Freemax y según lo que me dices podríamos eliminarla. En la gama estandar, un Adapta podría irte bien. En Hoya el que nosotros usábamos para estos casos era el Life Style (ahora hay dos diferentes), pero creo que con el Amplitud sería suficiente. Zeiss lo conozco menos pero para asegurarme te diría que un Precisión, y añado uno que usamos mucho y va muy bien, el Vmax ini de Prats
      Incluso, en tu caso, y para terminar, alguna linea blanca de gama media- alta te podría funcionar. Un saludo y gracias.

  13. Hola , gracias por este blog y sobre todo gracias por resolver nuestras dudas .
    Tengo que cambiar de progresivos y me gustaría me diera su opinión por las marcas q me ofrecen
    Seiko Prime X 904 € con regalo de segunda gafa sin monturas
    Ideal GO Prem 15 SHMC/80/ Essilor 573€ con montura
    Varilux Physio 568 € sin montura
    Hoya life style 3 520 € sin montura
    Mi graduación es la siguiente
    OD lejos+0’50(-2’00)x120. AV 0’6 cerca +2’50 AV 1’0
    OÍ lejos +1’00(-1”75)x160 AV 1’0 cerca +2’50 AV1’0
    Además tengo ojo seco severo , aunque no trabajó si utilizó la tablet y me gusta coser por eso necesito ver bien con las gafas .
    Muchas gracias por su ayuda
    Un saludo
    Alicia

    1. Hola Alicia. Por tu comentario deduzco que eres usuaria de progresivos. Una buena recomendación es continuar con la marca que ya llevamos, eso nos ahorra, la mayoría de las veces, problemas en la adaptación, pero si lo desconoces y ciñéndome a la pregunta. Te diré que Seiko Prime es gama alta semipersonalizado y es buena lente, al igual que life style 3 aunque este menos personalizado, ambos japoneses. Después tenemos los de Essilor, el varilux physio (imagino que 360º) y el otro debe ser una linea blanca de Varilux. En definitiva, si no usas mucho ordenador y no hay otros parámetros que necesiten personalización, como por ejemplo que te guste una gafa curvada, cualquiera de ellos te tiene que funcionar a la perfección. En este caso no quiero inclinarme por ninguno, ya que parecería que tengo algún tipo de interés cosa que no es cierta. Todos son buenos, solo tengo dudas con el Go Prem, pero por ese precio, me inclino a pensar que es un Physio 360 disfrazado y el otro el un Physio normal (un poco peor), pero eso no lo sé con certeza. Un saludo y gracias a ti.

      1. Hola Fco. Javier , muchas gracias por resolver mis dudas.
        Solo le pido me resuelva una última duda , mis primeras progresivas fueron varilux y me encontré genial con ellas , por tanto ahora posiblemente me incline por otras varilux , solo pedirle que tipo de varilux son buenas sin elegir las personalizadas totalmente .
        Gracias
        Un saludo, Alicia.

  14. Hola Francisco Javier!

    Antes que nada, gracias por tu atención.

    Para leer y para pantallas móviles utilizo gafas de presbicia de la farmacia (2,5). Aunque sirven para salir al paso, no acabo de tener un buen resultado y, en cuanto a lentes, estoy considerando estudiar otras opciones.

    Por revisiones anteriores sé que no tengo ninguna peculiaridad salvo un poco de astigmatismo y de hipermetropia (creo que cada cosa en un ojo) y la pérdida de flexibilidad del cristalino que provoca la presbicia.

    Quería saber si los parámetros de la visión que se analizan son los mismos cuando una persona va a graduarse la vista a una óptica que cuando acude a consulta de oftlmología (hospital comarcal público, en el que confío plenamente aunque entiendo que pueda no contar con la última tecnología digital para el diagnóstico).

    Saludos

    1. Hola Ferran. Buena pregunta. Si y no, me explico. Aunque yo me inclinaría por otro tipo de diferenciación, la cual sería mucho más justa, real y efectiva, en este país nos dividimos en (resumiendo) oftalmólogos especialistas en patologias, y opticos-optometristas especialistas en graduación y terapia visual. En una óptica te deberían graduar con total garantías, incluso creo que podrían ser la primera línea de atención ocular, ya que (en teoría) pueden detectar otro tipo de problemas, como tensión ocular, opacidades, o diplopias, entre otras circunstancias que son motivos de visita al oftalmólogo. Estos también pueden graduarte, aunque es más raro que puedan aconsejarte sobre un problemas de foreas por ejemplo. En definitiva, ambos son importantes y complementarios. Mi consejo es que si te vas ha hacer una gafa, visites a tu óptico de confianza, y si este no detecta problemas, realices una revisión oftalmológica sin prisas. En cuanto a las gafas, por favor, no utilices unas gafa de farmacia para pantallas. Lo mejor un progresivo ocupacional para distancias próximas, pero si no quieres gastar mucho, una gafa con antirreflejante para cerca es lo mínimo. Un saludo.

  15. Hola Francisco , agradecerte este blog que nos sirve de gran ayuda a los que estamos perdidos en el tema de los progresivos.
    Te expongo la duda , recientemente me han evaluado la vista , con el resultado de
    OD 3 de Miopia y 1, 5 de Astigmatismo
    OI 2,5 de Miopia
    Diculpa por no ser mas preciso
    Desde hace 4 años uso unos progresivos basicos de linea blanca de Essilor pero actualmente la zona de vision de cerca se me queda muy escasa
    Suelo dedicarle al ordenador una media de 4 h y el resto vida normal nada significativo
    Me ofertan unas Varilux Ipseo por 536e y unos Indo maxview por 550e
    Cual consideras que se adapta mejor a mis necesidades ?
    Consideras mejores opciones ?
    Gracias
    Un saludo

    1. Hola Luis. Gracias por tus palabras. Eres de los peores candidatos para usar lentes progresivos debido a tu graduación. El problema viene porque con tu miopía, sin gafas, eres capaz de ver muy bien en distancias cercanas, y con un progresivo, da igual el que sea, siempre tendrás algún tipo de limitación lateral. Dicho esto, yo elegiría Indo Maxview, es un progresivo de alta gama muy personalizado y con muy buenas prestaciones en cerca y media distancia. Ojo, Varilux Ipseo es también muy bueno, y tu ya usabas Varilux, por lo que tampoco deberías tener problemas. El precio que te dan es ajustado y aunque hay alternativas, no te voy a liar. Un saludo

  16. Hola , tengo la duda de que los datos que te doy (fue lo que dijo el optometrista) sean los correctos ya que en distancias cortas , ordenador , movil , etc sin gafas no veo
    Te lo digo por tu comentario
    «El problema viene porque con tu miopía, sin gafas, eres capaz de ver muy bien en distancias cercanas »
    No me importaria que me dieras mas opciones de lentes
    Disculpa por reiteracion de la consulta
    Gracias
    Un saludo

    1. Hola de nuevo. Con tú graduación deberías ver bien con el OI a 40 cm, y con el OD a unos 25cm aunque en este caso influye el astigmatismo que puede crearte problemas (eso dice la teoría, al menos). En cuanto a otras marcas, a nosotros nos funciona muy bien el Master de Prats, con una pequeña encuesta este progresivo adapta su geometría interna a tus respuestas para conseguir más comodidad, y después tienes el Individual de Zeiss, la serie S o X de Varilux, o el Fusion de Optiswiss, pero sus precios suelen ser muy altos.

  17. Hola,
    Después de 7 años con las mismas lentes progresivas INDO (de 2013), he hecho una revisión y me ha cambiado ligeramente la graduación. Ahora tengo:
    OD: 110º, -5.75 (ESF), -1,25 (CIL), -3,50 (DE CERCA)
    OI: 85º, -5.50 (ESF), -1,00 (CIL), -2,25 (DE CERCA)

    Como estaban muy rayadas (las gafas), he adquirido otras con cristales progresivos Zeiss Precisión Duravisión, con todos los filtros.
    Llevo 10 días y no consigo adaptarme al trabajar con ordenador. Con las anteriores progresivas no me costó nada. He ido a la óptica de nuevo y han tratado de hacer un pequeño ajuste en la curvatura… Sin ningún resultado… Trabajo bastantes horas en el ordenador (con una pantalla grande a la altura de los ojos y 60 cm distancia)..
    ¿Qué me aconsejas?
    Muchas gracias

    1. Buenos días. Lo que me cuentas es algo que vemos a diario en nuestras tiendas. Los progresivos, por su morfología, tienen la zona de cerca en la parte baja de la gafa. Si miras una pantalla a la altura de los ojos, estas mirando con la de lejos, con lo que lo normal es que no estés cómodo. Esto te va a suceder con cualquier progresivo. A veces, se puede acortar el pasillo visual (distancia entre graduación de lejos y cerca) que tienen este tipo de lentes (nueva fabricación), de esta forma se consigue que con una ligera elevación de la barbilla se pueda trabajar a distancias intermedias más cómodamente, aunque se puede notar a la hora de moverse, sobre todo en exteriores. Mi consejo es que te hagas unas lentes progresivas ocupacionales y dejes estas para todo lo demás. Es cierto que es un gasto añadido, pero si quieres funcionar perfecto, te aseguro que es la mejor solución. Yo tengo 5 tipos de progresivos distintos, y en el ordenador siempre uso el ocupacional. Si al final decides optar por esta solución, te diré que cualquier ocupacional de marca reconocida, Essilor, Indo, Zeiss, Hoya, Prats, etc funcionan bastante bien. Nosotros usamos el ZOOM de Prats y va genial, pero antes usábamos el de Hoya y también funcionaba estupendamente. Un saludo y espero haberte ayudado.

  18. Buenas tardes,

    Muchas gracias por su post. De vedad, muchas gracias por toda la información. Le cuento mi caso: tengo muchos problemas de reflejos y me he comprado unas gafas con lentes Neo Drive 1.6 de Prats que van muy bien, la verdad. Sobre todo para conducir. Estoy muy contenta en este sentido. Graduadas sólo para miopía y astigmatismo así:
    OD: 78 -0.75 -4.50
    OI: 106 -1.00 -4.75

    El caso es que, previamente, también me han recomendado unas EyeZen para todo el día, que no me hice porque el problema que más me preocupaba es de reflejos en exterior y en coducción. Además, nunca me lo había planteado. Soy mujer, 45, trabajo con pantallas y veo muy bien de cerca y fatal media- y sobre todo- larga distancia.
    Para cerca (leer, dibujar detalles)me quito las gafas, y para media ordenador, tengo unas gafas -con dos, tres años- digitales con filtro azul, que no van nada mal si las uso sólo para el ordenador.
    El caso es que no tengo claro si debo replantearme los de unas lentes progresivas o semi para todo, incluso para sol, que es una de mis pesadillas.
    Mis preguntas son : ¿Por qué esta divergencia en graduaciones?
    ¿Con ésta graduación merece la pena unas progresivas?¿ No será mejor que me quite las gafas? ¿Es Eyezen la mejor opción?
    Necesitos unas gafas de sol que acaben con el problema de los reflejos y con Eyezen me hacen un dos por uno pero ¿no sería mejor no hacer las de sol progresivas? Monto en bici y me da miedo no adaptarme…
    La graduación propuesta para las Eyezen es:
    0D 73 -50 -5 AVCC1
    OI 112 -75 -5 AVCC1
    Muchas gracias por todo.

    1. Hola Laura, gracias a ti por tus palabras. Vamos por partes:
      Que tengas problemas con reflejos podría ser debido al astigmatismo inverso que presentas, aunque también se producen con los ojos claros, o los leucomas (pequeñas cicatrices en cornea), entre otras causas. Con este astigmatismo corregido y un ligero tono (filtro) bien sea el del Drive o un el CSR deberías mejorar.
      Yo tampoco entiendo la diferencia de graduación, aunque sea pequeña. El Drive está pensado para lejos e intermedia y el eyezen se supone que es para todo uso, pero estos cristales los desconozco, aunque todo lo de Varilux me hace dudar.
      Tienes una graduación que admite diferentes opciones, algo bueno, y debes decidirte por una aunque no siempre se acierte, algo malo.
      OPCIONES:
      1- El cristal Drive podría funcionarte también para el ordenador, si este está ligeramente alejado (a mi me vale), para cerca como en el caso de la lectura te sigues quitando las gafas, y para la bici, gafa sol graduada curvada.
      2- Progresivo totalmente personalizado para aprovechar al máximo la distancia intermedia, preparado con filtro para ordenadores. Yo te recomiendo el MASTER 1.67 con CSR de Prats, solo porque para mí, el filtro CSR es el más completo (ojo, es amarillento y relativamente feo) y es una patente que solo tiene Prats. A esto puedes añadir una montura con suplemento solar imantado y no necesitarías más gafas. Problemas: puede que con el ordenador no estés tan cómoda y para la bici la gafa no es curvada (no creo que tengas problemas de otro tipo)
      3- Drive para lejos y conducir, y Ocupacional para ordenador y cerca con filtro, puedes añadir una gafa de sol para deporte como en la primera opción.
      Resumen:
      Lo ideal sería que con una sola gafa estuvieses perfecta y se solucionaran todos tus problemas como te comento en la opción dos, pero la experiencia me dice que, en casos como el tuyo, no siempre funciona. La mayoría de los laboratorios te ofrecen una garantía de adaptación de dos meses. Prueba la opción que más te interese y cámbiala si no estás convencida.
      Me gustaría poder ayudarte más pero hasta que no lo experimentes no lo sabrás con ceeteza.
      Un saludo.

  19. ¡Muchísimas gracias por su respuesta! Como estoy contenta con Drive, creo que la opción será hacer unas gafas de sol deportivas graduadas, y ya el año que viene, invertir en unas ocupacionales/ o bien las progresivas que recomienda. Son muchas gafas, voy necesitar una inversión en un bolso grande …pero creo que son compartimentos muy diferentes de mi vida y me parece una buena solución.
    Una pregunta, ¿el filtro CSR que me recomienda se hace en sol graduada? ¿lo venden ustedes? Gracias.

    1. De nada Laura. Si se fabrica en sol graduado y va muy bien. Desconozco si se puede poner en una gafa curvada, en la tarifa no lo he encontrado, pero yo diría que si. De todas formas, tienes muchas otras opciones, y tal vez, para una de sol, salvo que las uses de manera intensa, no lo sea tan importante. Por otro lado, claro que lo vendemos, somos una óptica convencional y trabajamos con Prats, entre otros fabricantes. Un saludo y espero que estés cómoda con tu elección.

  20. Hola, realmente dar las gracias por este blog pues es de los sitios donde más claro se habla del «mundo» de los lentes progresivos. Comento mi caso por si pudiera darme alguna orientación. Vaya por delante mi graduación actualizada OD: Eje(60), Cil.(-1.25)Esf.(-3,75) y OI:Eje(110), Cil.(-1.00)Esf.(-2,25). Tengo 51 años. Mis problemas han empezado cuando he empezado a perder la visión intermedia. Por mi profesión paso muchas horas delante del ordenador y ya es un problema puesto que con las monofocales veo malamente la pantalla. De lejos veo perfectamente y de cerca no tengo problemas puesto que veo bien con el típico gesto de levantar la gafa o mirar por debajo de la lente. Con estos problemas me fui a la óptica y me recomendaron unos progresivos, yo lo más redondo que conocía de ellos era una onza de chocolate. Me dijeron que la adaptación era rápida y cuestión de acostumbrarse a mirar por la altura correcta de la gafa. Por una amistad fui a VisionLab y me pusieron unas Kummer 4K, su marca de progresivos. Con los primeros lentes veía la pantalla por el límite muy inferior de la gafa y al escribir me tenía que levantar la gafa porque no enfocaba de cerca, un suplicio. Vale, me cambian los lentes y la graduación, con las segundas lentes veía por la parte superior de la lente la pantalla, veía de cerca, pero las noches eran insoportables al ver las luces, sobre todo las verdes, muy intensas, de hecho los carteles no los leía, segunda revisión y me dicen que han tenido que “sacrificar” distancia de lejos. Finalmente, los devuelvo porque por las noches eran insufribles, aparcar el coche un peligro. Pero mi consulta va un poco más dirigida a las aberraciones, lo que he contado imagino que con una correcta graduación se podría solventar, sin embargo, lo que me sorprendió de las lentes progresivas fueron sus aberraciones laterales, al punto que mirando simplemente al frente veía difuminado los laterales, de tal forma que no solo para enfocar tienes que mover arriba y abajo la cabeza si no también lateralmente. En este momento es cuando empiezo a entender el mundo complicado de los progresivos y sus calidades y comienzo a informarme. Me recomiendan los Varilux X de Essilor, no en esa cadena, si no en una óptica y veo que ti también los recomiendas si no me equivoco. Lo que ocurre es que ya no me atrevo a probar otros progresivos o simplemente ir a unos ocupacionales que parece ser que no tienen estos problemas, sin embargo, me quedo con la duda. Aunque no me sobra, el dinero no es el problema y siempre he dicho que quería lo mejor porque lo llevas en los ojos y las 24 horas, pero ya no sé si es un problema del precio de la lente o las aberraciones son inherentes a la misma, o bien, con unos lentes como los Varilux X se pueden atenuar al máximo posible. También me han hablado de los japoneses Hoya que parece ser que consiguen unas aberraciones más suaves. Como verás estoy hecho un lío por no saber si ir a un ocupacional o bien a un lente como los que he comentado (Varilux X). Los ocupacionales me dan un poco de miedo porque aunque trabaje con el ordenador el despacho es muy grande, tipo loft, y me preocupa la incomodidad de no ver de lejos. De los ocupacionales lo que me ha sorprendido son las aberraciones laterales que por la noche se multiplican. Lo dicho, no sé si con unos Varilux X el tema de las aberraciones lo seguiré teniendo igual o por el contrario se pueden corregir, o bien ir a un ocupacional y seguir esclavo de mi exigencia de miope. Muchísimas gracias.

    1. Hola Francisco. En primer lugar, gracias por tus palabras e intentaré resolver alguna de tus dudas. Como siempre digo, hay dos casos muy diferenciados donde el uso de progresivos se torna más complejo. Uno es de el paciente que no presenta graduación de lejos, y otro el que tiene una miopía que le permite ver de cerca y al comienzo de la presbicia en intermedia levantando las gafas. Tu estás en este segundo caso. Los motivos son sencillos de entender; una lente progresiva, incluso la gama X de Essilor presenta aberraciones laterales, más acusadas en visión próxima, esto hace que la comparativa entre la visión anterior sin gafas y esta, por muy definido que se vea en la zona central y muy suaves que sean estas aberraciones, siempre sale perdiendo el uso de progresivos.
      Tienes que entender que el cerebro va incrementar de manera notable las sensaciones desagradables durante los primeros días, con el paso del tiempo es capaz de asimilar esta circunstancia hasta, en la mayoría de los casos, hacerlas imperceptibles (siempre que se usen de manera continua). Aún así, con una lente de más calidad, las sensaciones negativas son menores y la adaptación más rápida.
      Consejo:
      Lo ideal es que con el progresivo de Varilux «X» estuvieses mucho mejor que con el primero que te hiciste, pero no sé si lo suficiente para estar muchas horas delante de la pantalla. Hasta hora lo ideal era combinar este, con un ocupacional para la oficina, aprovechando que a veces se hacen promociones 2×1. No te preocupes por la distancia, puedes poner hasta 4 metros, aunque yo recomiendo 2,5 m (en todo caso, Prats tiene uno que deja una zona muy pequeña de visión lejana por si se necesita, se llama INSIDE y no lo he visto en otros fabricantes).
      Alternativa: Zeiss acaba de sacar una promoción con un progresivo especial, tiene filtro y está pensado para lejos e intermedia, creo que se llama Drive Safe y puede ser una buenísima alternativa para ti. El problema es que no lo hemos probado todavía, con lo que no te puedo asegurar su funcionamiento, pero la teoría me dice que te iría bien.
      No se si te he ayudado o te he liado más. Espero que lo primero. Un saludo.

      1. Muchísimas gracias. No, no me lías más. Ojalá me hubiesen liado aso cuando me fui a comprar mis primeros progresivos. Reitero, gracias de verdad. Bueno, y si puedo abusar un poco, ayer me recomendaron más los Varilux Ipseo que los X. Me dicen que los X todavía no están suficientemente probados, no así los Ipseo, ¿qué opinas?.

        1. La verdad es que me parece raro lo que te dicen, todo el mundo está encantado con la serie X, y no tanto con el Ipseo (que es más marketing que otra cosa). Si quieres ahorrarte algo vete al Physio 360, no al Ipseo (salvo que esté más barato, cosa que dudo), y si puedes gastar más, elige la serie X. Ten en cuenta que todos tienen garantía de adaptación, si no va bien, lo puedes cambiar. Un saludo.

  21. Hola Buenas tardes,
    Me acabo de mudar a España por lo tanto no puedo ir a mi óptica habitual. Estoy muy perdida por que los precios me parecen carísimos en relación a USA y la información que me dan es muy muy escasa. Le voy a dar mi graduación y los cristales y precios que me ofrecen ( de oferta, que no se si será cierta la oferta). Yo necesito que el corredor para el ordenador y de cerca sea lo más amplio posible. Soy consciente de que debo de usar unas ocupacionales pero mis progresivas deben de incidir en esos factores. Por ultimo, el tipo de montura que voy a elegir es un tipo aviator. Un detalles importante yo debo de usa blue blocker por motivos neurológicos. Le agradecería de corazón que me pudiera orientar

    Mi prescripción es:

    Sph D +0.75/ I +0.75 // CYL – 0.50 (D / I)// Axis D 130 I 60//
    ADD. D. 2.00 I. 2.00

    Los cristales que me ofrecen

    – Varilux Sapphire 1.5 Physio binocular 360- 986 euros ( sin montura) oferta dos gafas
    – Varilux Physio – 463 euros (oferta comprando lentes)
    – Varilux ipseo – 488 (oferta comprando lentes)
    – Indo maxima energy blue – 860 euros euros ( sin montura) oferta dos gafas
    – Indo activa energy blue – 712 euros ( sin montura) oferta dos gafas
    – HOYA lifestyle 3 – 500 euros sin montura
    – HOYA Lifestyle 3i – 783 euros sin montura
    – Varilux X 1.5 – 992 euros oferta dos pares sin montura
    – Indo 28 % maxima 1.5 – 620 euros (oferta progresiva Y ocupacional sin montura)

    1. Hola. Si, los precios cambian en relación a cada país, sin embargo, los que te han ofrecido, para España, no están nada mal. Ayer en concreto, tuve una clienta que pagó 1500 € por un Ipseo hace un año (dos gafas). En cuanto a lo que me dices…., te proponen algunas ofertas en las que no viene incluido el filtro azul. Como tu lo consideras indispensable, voy a imaginar dos escenarios:
      Si todos llevan el filtro, mi recomendación es Indo Máxima con ocupacional. Progresivo de gama alta personalizado, no es el mejor pero funciona muy bien y va acompañado de un ocupacional, buena opción a precio contenido. La otra posibilidad es el Varilux X. Lente más evolucionada de Essilor, lo que llamamos HD.
      Si solo llevan filtro los que indicas, entonces nos vamos al Máxima Energy blue o el Physio 360 con Sapphire. Entre los dos, el máxima es más avanzado, pero el Physio 360 da un resultado excepcional. Con cualquiera de ellos tendrías que funcionar bien.
      Si trabajas mucho con distancias intermedias, un dato importante es la longitud de pasillo. Explica muy bien la altura de trabajo que tienes ya que lo normal en estos casos es usar un pasillo relativamente corto (16 mm aunque varía con las marcas), y esto se elige al pedir el cristal.
      En cuanto a la graduación y la montura elegida no debes tener problemas, es una graduación baja y las monturas tipo «pera» ofrecen un campo amplio de visión aunque, eso si, puedes notarte rara durante unos días, debido a las aberraciones, que en una gafa grande son más acusadas.
      Espero haberte ayudado. Un saludo.

  22. Hola Francisco Javier,
    Muchísimas gracias antes todo por su tiempo y por su ayuda. He preguntado las dudas del filtro azul y la calidad de la ocupacional. En base a sus sugerencias y el precio lo estoy acotando entre estas:

    – HOYA lifestyle 3 – Incluye el filtro azul – 500 euros ( sin montura puedo usar mis monturas)
    – Indo máxima progresiva + indo work ocupacional (las dos incluyen el filtro azul) 620 euros (sin montura – puedo usar mis monturas)
    – Varilux Physio – 463 euros sólo lentes (oferta comprando la montura precio a parte).

    Entre éstas ofertas que es lo más razonable o mejor para lo que busco. Soy plenamente consciente de que la compra de una progresiva es algo muy personal, pero no se si una es una oferta destaca sobre las otras o un cristal es mucho mas avanzado o da mejor resultado en la media de los usuarios que los otros.
    Mil gracias otra vez por su inestimable ayuda!
    Karla

    Me podría indicar

    1. Hola Karla. Deduzco por tu comentario que usas mucho el ordenador (buscas filtro azul), y en estos casos, siempre me gusta recomendar el ocupacional, por lo tanto, la oferta de Indo me parece la más completa, y el precio esta bien. En cuanto a los otros dos, si fuesen el Physio 360 o el LifeStyle 3i estaría mejor, pero aún así, yo me inclinaría por la primera oferta. Por cierto, y esto es opinión muy personal, si te decides por comprar esta opción, yo no pondría el filtro azul en el Máxima. Las razones son las siguientes:
      En primer lugar, tienes ya una gafa preparada para trabajar mucho tiempo con pantallas, se supone que con el progresivo normal no estarás más de 1 ó 2 horas al día como máximo. En segundo lugar, este tratamiento genera más reflejos, que al moverse en la calle pueden ser incómodos, no tanto en interiores. El tercer motivo es que se ensucian más (al menos los que nosotros usamos) y por último, afectan a los ritmos circadianos, además de ser más caros. Tengo una compañera que lo tiene y está encantada, sin embargo yo me lo hice y lo odio, solo uso esas gafas en casa. Cuestión de gustos. Un saludo y gracias a ti.

  23. Estimado Francisco Javier,
    Le estoy infinitamente agradecida! me voy a decantar por la opción que me sugiere que para algo le he preguntado. Espero que usted y los suyos de encuentren todos bien en estos tiempos tan difíciles.
    Karla

  24. ¡Hola!

    HOYA y SEIKO son del mismo fabricante.

    Tengo entendido que en lentes progresivas HOYA da 2 años de garantía y SEIKO, tres ¿Sabéis si es así?

    ¿Cuál es mejor?

    Gracias

    1. Buenos días. Desconozco la garantía de Seiko, aunque lo de la garantía siempre me ha parecido relativo. Estamos hablando de cristales orgánicos (blandos), que a pesar de los tratamientos que suelen tener, se arañan con cierta facilidad. Después de dos años de uso intenso, lo normal es que estén más o menos deteriorados. Es muy extraño que una lente tenga defectos de fabricación, y sobre todo, que estos defectos se produzcan tras dos año de uso, aunque a veces ocurre (sobre todo con los de sol). En todo caso, depende más de la voluntad del laboratorio, ya que siempre pueden argumentar que se ha producido por un mal uso.

      En cuanto a decirte qué laboratorio es mejor…, sería muy relativo; depende a quién se lo preguntes. En cristales de misma gama, no hay tantas diferencias entre fabricantes y habrá gente que funcione mejor con uno que con otro. Sin embargo, si quiero comentarte que ambos son Japoneses (Hoya compró Seiko hace unos años), y por lo tanto, su geometría interna es diferente a los laboratorios convencionales (en Japón se lee de forma diferente). Esta particularidad hace que exista gente que con estas marcas no funcionen bien. Por el contrario, nuestra experiencia con Hoya casi siempre ha sido positiva, sobre todo con el My Style.
      Siento no haber podido ayudarte más. Un saludo

  25. Hola, buenos días, al haberme cambiado la graduación, debo cambiar mis progresivos actuales de INDO personalizados de alta gama a otros. Me vuelven a surgir dudas, y quisiera tomar una decisión pronta, ya que no me siento nada cómodo con los actuales. La graduación que me ha puesto el oftalmólogo es la siguiente:
    Ojo Derecho.-
    Lejos: Vidrio esférico +3.50, vidrio cilíndrico -1, eje 80
    Cerca: Vidrio esférico +6.25, vidrio cilíndrico -1, eje 80
    Ojo Izquierdo.-
    Lejos: Vidrio esférico +3.50, vidrio cilíndrico -2, eje 90
    Cerca: Vidrio esférico +6.25, vidrio cilíndrico -2, eje 80
    Te indico además que tengo un ojo vago desde niño, el izquierdo, por lo que por ese ojo tengo muy poca visión. Además, actualmente tengo 2 gafas progresivas, una clara, y otra de sol, ambas de alta gama.
    Actualmente tengo un par de ofertas:
    1) En una óptica que trabaja con gafas.es, me ofrecen progresivos de la marca STEINER VISION DSI 1.6 (los más altos que tienen) por 335.58 €, por una oferta especial por mi edad. Además, si añado la opción de fotocromático, el precio sería de 390.18 €, y si uso una gafas tipo clip-on (pantalla de color para sol) se quedaría en 380.58 €. En este caso no he planteado la opción de una segunda gafa de sol, porque el precio sería igual que el de la primera.
    2) En SOLOPTICAL, de dónde son las lentes actuales, me ofrecen las lentes de INDO EYEMAX ENERGY POR 539 € (precio de 2 gafas, claras más de sol), o las de ZEISS Individual Platimum Blue Protect por 584 € (precio de 2 gafas también). En estos casos, la opción de 1 sola gafa la he descartado, porque supone sólo 100 € menos.
    No sé si me puedes orientar a este respecto, o si me aconsejarías alguna otra opción.
    Además, tengo alguna otra duda genérica, a saber:
    a) En las gafas claras tengo un filtro azul ENERGY que no sé hasta qué punto es aconsejable. En INDO sacaron el tratamiento NATURAL SUPER CLEAR que podría ser una alternativa.
    b) En las gafas de sol, actualmente tengo el tratamiento polarizado, pero no sé hasta qué punto es interesante esa alternativa, porque cuando estoy al sol tengo bastantes dificultades en leer o ver el móvil o el reloj, por ejemplo. No sé si para los INDO, la opción ENERGY SUNMAX es una alternativa posible ante la POLARMAX.
    c) ¿Cómo valoras la opción del cristal fotocromático o la de las monturas tipo clip-on o duo?
    d) Me ocurre bastante que siento las lentes como sucias, sobretodo en los bordes, aparte que se empañen mucho ahora en las circunstancias actuales. ¿Existen tratamientos específicos para obviar este problema en las lentes que te he comentado o en otras?
    Gracias de antemano por tus respuestas. Espero ansioso las mismas. Saludos.

    1. Buenos días. Son muchas cuestiones, así que vamos por partes:
      Los cristales Steiner no los conozco, pero he preguntado a un colega de profesión que los vendía. Su gama alta es una gama media o tal vez, baja de marcas como Zeiss, Indo, Prats, Essilor, etc. por lo que no te los recomiendo en absoluto. Entre las ofertas que te ofrecen, yo me decantaría por Zeiss, pero no porque sea mejor, sino porque me dices que estás incómodo con los actuales de INDO (aunque eso podría ser por otros motivos y no por el diseño de la lente, que por cierto, es lo más probable). El precio me parece muy bueno.
      Te podría recomendar otras lentes pero solo te liaría más, y esas dos son muy buenas.
      El polarizado añade un plus a la visión con lente solar (en este caso) pero tiene ciertos inconvenientes como puede ser que los GPS o los relojes, dependiendo de la posición, pueden no verse con claridad.
      Un suplemento solar es muy cómodo e interesante, además de ahorrarnos algo. El problema es que se pierden con cierta facilidad, y no suelen tener una gran calidad óptica (si protección)
      En cuanto a los filtros. Pues depende, el filtro con protección azul, es interesante si pasas mucho tiempo con ordenadores o pantallas y aunque no hay estudios al respecto muy concretos, se supone que protegen (algo más) tu retina de las radiaciones nocivas que emiten estos dispositivos. Por otro lado, creo que en exteriores producen más reflejos y se suelen ensuciar más. Es una cuestión de prioridades.
      Por último decirte que existen unas gamuzas muy buenas para evitar el empañamiento, las usas una vez al día y con eso es suficiente para soportar todo un día. Al parecer hay también unos líquidos excelentes, pero de momento no los hemos probado aunque los tenemos pedidos. Un saludo.

      1. Muchas gracias por tu rápida respuesta, esperaré quizá al BLACK FRIDAY para tomar una decisión y, segú me indicas cualquiera de las dos (INDO o ZEISS) podría igual de aconsejable.
        Sólo una pregunta, ¿cómo se conocen esas gamuzas de las que me hablas o de qué marca son?

  26. Hola Francisco Javier,
    Abuso otra vez de tu amabilidad y conocimientos. Ya encargué las gafas – Indo máxima progresiva + indo work ocupacional (las dos incluyen el filtro azul) que era la oferta por 620 euros.
    ahora te tengo que hacer unas preguntas por que no se si es normal lo que me dicen. Tengo dos situaciones la primera es que la tonalidad de las dos gafas es amarilla, pero MUY amarilla. es decir cuando llevo las gafas puestas se nota que tine una tonalidad amarilla. eso en las dos gafas. Yo ya llevo una ristra de progresivas he comparado con todas y en ninguna tiene esa tonalidad a pesar de tener todas blue blocker.
    la segunda cuestión es que no veo bien el ordenador. me dicen que eso es normal con mi graduación (te la pongo mas abajo) que me tengo que poner las ocupacionales. Yo cuando las encargue insistí que tenia que ver el ordenador por que no siempre voy a ir con las ocupacionales encima y necesito ver el ordenador allí donde esté. Pregunté cual es la largura del pasillo ya que me recomendaste uno corto de unos 16 mm. Me han dicho que es de 17mm.
    Lo primero, no entiendo que no se me diga que el color de la pasta de la gafa es amarillete. Las indo Maxima son así? Pasa con todas?
    Lo segundo, es verdad que cuanto más alta es la graduación es más difícil ver la distancia intermedia? es decir el ordenador, por que eso es lo que me han dicho.

    Han enviado las progresivas al laboratorio de vuelta por si hay algo mal pero a mi me preocupa que me digan que está todo bien y yo tengo una gafa con la que no estoy satisfecha.
    Mi prescripción es:

    Sph D +0.75/ I +0.75 // CYL – 0.50 (D / I)// Axis D 130 I 60//
    ADD. D. 2.00 I. 2.00

    Muchísimas gracias por tu atención y amabilidad.
    Un cordial saludo,
    Karla

    1. Hola de nuevo Karla.
      Es un placer intentar ayudarte.

      El tono amarillo es el más indicado para tratar de bloquear la luz nociva de las pantallas, por eso los monitores tienen una opción que minimiza el daño, amarilleando el contenido. Yo llevo el CSR de Prats que es bastante más amarillo, y en principio es el mejor como protección. Es decir, cuanto más amarillo, más protección (más o menos). Si no estás cómoda con él, tendrás que cambiar de laboratorio (si te ofrecen esta opción).

      El otro problema que tienes es también complejo. Cuando vendemos un ocupacional junto con un progresivo, les decimos a nuestros clientes que primero usen el progresivo para todo, y una vez adaptados pasen al ocupacional. Esto es porque el campo visual lateral en el ocupacional es superior y la graduación intermedia está más alta, es decir, ves la pantalla con la barbilla en posición normal (esto depende de los datos enviados pero en general es así), mientras con el progresivo es más forzada. Por estos motivos, si te acostumbras con el ocupacional primero, cuesta un mundo usar el ordenador con progresivos (te lo digo yo, que estoy con la barbilla elevada en estos momentos para poder escribirte, al no tener el ocupacional a mano). ¿Significa eso que no puedas utilizar el progresivo con el ordenador?, pues evidentemente no. Pero haz lo que te he indicado, usa primero el progresivo para el ordenador hasta que te acostumbres, sabiendo que tiene sus limitaciones. Además también se pueden hacer cambios internos en la lente como el pasillo o el angulo pantoscópico, incluso si tienes una gafa metálica, modificar la altura con las plaquetas, pero esto implica que habrá modificaciones en visión lejana, menos confortable. Como última alternativa, cambia a otra marca, a veces, este paso es positivo, pero no siempre.
      Por ultimo, si, es cierto que cuanto más adición el campo lateral disminuye, aunque según INDO (algo que no me creo) en sus progresivos esto no ocurre.
      Un saludo y espero que se te solucione el problema.

  27. Hola Francisco Javier,
    Muchísimas gracias!!! que rápido me ha contestado 🙂
    buff! me quedo más preocupada por que ni tan siquiera use las ocupacionales nuevas para ver el ordenador… Estuve intentando trabajar en el portátil y el de mesa sólo con las progresivas y veía borroso. Es cuando me dijeron que las gafas progresivas «no son para ver distancias intermedias» y es cuando yo dije » es que he explicado que necesito unas progresivas que tengan una buena vision intermedia, al margen de tener unas ocupacionales nuevas». Entonces es cuando me dijeron «con tu graduación no se ve distancia intermedia» y yo dije «eso no es posible. Por tanto las lentes que me han sugerido no son las adecuadas para mis necesidades».
    La óptica ha enviado las lentes al laboratorio para ver si hay algún fallo… creo que es absurdo.
    En ningún momento me tomaron más distancia que la de las pupilas con las gafas puestas. No me preguntaron ni altura de ordenador ni nada. Estoy muy preocupada.
    Lo del cristal amarillo es la lente de Indo o el blue blocker se lo pregunto por que yo en todas mis pantallas tengo un programa que bloquea la luz azul. Si es sólo el filtro azul quizás las encargue sin el filtro por que me espanta el amarillete no he tenido ese color en ninguna de mis gafas anteriores…
    Unas vez más muchísimas gracias, no sabe cómo le agradezco su ayuda. yo en USA tenia mi optometrista de años con el que estaba muy contenta, pero al cambiar de país y de tipo de lentes y precios esto ha sido una odisea que gracias a usted ha sido mas navegable.
    Un fuerte abrazo,
    Karla

    1. Hola Karla. Las lentes progresivas son para ver a todas las distancias, incluidas la del ordenador, el único inconveniente, es que el campo lateral es más estrecho en dicha distancia, y varía en función de la graduación, personalización, tipo de gafa, etc. Sin embargo, a veces, la altura de la pantalla no es la más adecuada (y en ocasiones no podemos cambiarla). Cuando mires con tus lentes progresivas tiene que haber un «punto» moviendo ligeramente la barbilla hacía arriba o hacia abajo donde veas nítido. Si no fuese así, hay un problema en la graduación o en el cristal. La visión lateral borrosa al principio es muy incómoda pero después el cerebro va asimilando las aberraciones y acaba por no molestar.
      El color amarillo es por el filtro, aunque es cierto que hay laboratorios que tienen unos cristales con cierta tonalidad, pero es tan suave que no se aprecia, salvo que lo compares con otro o sobre un fondo blanco.
      Un saludo y espero que se solucionen tus problemas.

      1. Estimado Francisco Javier,
        Muchas Gracias! Si has resuelto todas mis dudas! Haces una GRAN labor de educación.
        Un fuerte abrazo,
        Karla
        PS. Espero que tu familia y tus seres queridos estáis todos bien.

  28. Hola Francisco Javier, muchas gracias de antemano.
    Mi graduación es para lejos : OD esférico -1, Cilíndrico -1 eje 95 grados y OI igual solo que eje 105 grados y para cerca: los dos ojos esférico +2.25 y cilíndrico y eje igual que para lejos. Partiendo de estos datos y de que trabajo muchas horas con el ordenador me gustaría saber cual es la mejor opción para mi. Por casa estoy cómoda sin ninguna gafa, solo me hacen falta para ver la tele. Un saludo y reitero las gracias.

    1. Hola María. Según tu comentario imagino que las usarías para el ordenador también. Lo digo porque tu graduación da para mucho juego. Tienes varias opciones. La más completa: dos gafas, ocupacional con filtro para el trabajo y progresivo para el resto. Con esta opción te olvidas de todo y siempre llevas la compensación adecuada. Segunda opción: Ocupacional y gafa de lejos. Los miopes tenéis la ventaja de funcionar bien de cerca mirando por debajo de las gafas en momentos puntuales. Esta opción me gusta menos. Tercera opción: Cristal progresivo para lejos e intermedia. Es similar a la anterior pero con una sola gafa, para cerca hay que mirar por debajo de la gafa. Estos cristales están empezando en el mercado, ahora hay uno de Zeiss que debe funcionar muy bien, pero no lo hemos probado y no es barato, aunque tiene la ventaja de llevar el filtro para ordenador incorporado. Seguramente existan de otros laboratorios también.
      Conclusión: Tienes que decidir tu, con cualquiera de ellas puedes funcionar bien, y nadie mejor que tú para saber que necesitas exactamente.
      Un saludo.
      Nota. El astigmatismo que tienes es inverso, esto implica, generalmente dolores de cabeza, irritación de ojos, molestias con la luz, y alteraciones de la visión binocular si no se compensa, asi que te recomiendo que lo hagas.

      1. Muchísimas gracias por todas las explicaciones.
        Después de ver las opciones que tengo solo me quedan un par de dudas. Me gustaría usar una sola gafa, de hecho estoy en fase de prueba de unas progresivas de gama media pero noto que me duele el cuello en el ordenador me pregunto si con unas personalizadas de alta gama esto se solucionaría.
        Y de no ser así creo que me decantaría por ocupacionales de cerca y media distancia para trabajo y lectura y otras de lejos para ver la tele puesto que por la calle siempre voy con las de sol con gradución de lejos. Mi otra duda es si con las ocupacionales podría ver en casa mejor que sin ninguna.
        Me parece que está haciendo una estupenda labor ayudándonos en nuestras dudas. Un saludo.

        1. Hola de nuevo. Gracias por tus palabras. Espero poder ayudarte.
          Lo del cuello es más bien por la posición a la que tienes la pantalla. Si no la puedes modificar, un progresivo de alta gama te permite modificar el pasillo para adaptarlo a la altura que necesites (siempre con unos límites). El inconveniente de esto, es que puede alterar las otras visiones (lejana y cercana).
          En cuanto a ver mejor con el ocupacional en casa, lo dudo. Por tu graduación de lejos y adición, deduzco que en ocupacional tendrías en la parte superior de la gafa una graduación cercana al neutro, con lo que verás de forma similar.
          Un saludo

  29. Buenos días, me ha parecido muy interesantes tus consejos, pero sigo teniendo dudas, ya que he ido a varias ópticas y tengo ya un lío en la cabeza regular, lástima no estés más cerca para poder ir a la tuya. Soy usuario de progresivos, y actualmente utilizo los progresivos personalizados de INDO EYEMAX con tratamientos específicos. Fui al oculista y me puso una graduación mayor, por lo que debo cambiarlos. En la óptica donde me los hice me dieron precio para los INDO EYEMAX que me dicen que son los superiores de INDO, pero en otra óptica me indican que los superiores son los MAXVITA. Aparte, tengo precios también de otras marcas, entre ellos los VARILUX X 4D y de otras marcas como ZEISS u HOYA, y marcas blancas de alguna cadena. Mi graduación actual es:
    Mi graduación:

    Ojo derecho: Lejos +3.50,-1, eje 80; cerca +6.25,-1, eje 80
    Ojo izquierdo: Lejos +3.50,-2, eje 90; cerca +6.25,-2, eje 90

    Te pediría que me indicaras qué marca y modelo me recomendarías de los personalizados de alta gama. Gracias de antemano. Saludos,

    1. Hola Antonio. Los dos tienen razón, más o menos. Los cristales EYEMAX son los más altos de INDO pero para la mayoría de las ópticas, incluidos nosotros, son los MAXVITA, porque en la tarifa de INDO no aparecen los otros. Yo los llamo los «pijos» (como los IPSEO de Varilux antiguamente), porque necesitas una tecnología, que evidentemente cuesta dinero, para poder venderlos. Sinceramente no creo que sean muy distintos uno de otro.
      Yo soy de la teoría de que si algo te funciona, no lo cambies, y parece que con los EYEMAX te ha ido bien. Las otras marcas que que dicen también son muy buenas, tanto Varilux X 4D, como Zeiss (individual 2) u Hoya (My style v+), siempre con cristales equivalentes, son una buena alternativa, pero por favor no te arriesgues con marcas blancas (aunque también funcionen a veces, no tienen la misma calidad), es un consejo.
      Un saludo y espero que aciertes.

  30. Hola, Francisco estoy hecha un lío con tanta información de lentes progresivos. Te agradezco me puedas colaborar con información que me facilite aclarar mi decisión. Uso gafas permanentemente desde los 15 años, tengo 42 años y hace 2 años siento que no veo bien de cerca, empeorando este año. Tengo que quitarme las gafas si quiero escribir algo o si quiero leer un libro . Trabajo 8 horas diarias frente al ordenador y ahora veo bien pero no tan nítido como antes, me tengo que alejar un poco para ver mejor, si voy a ver el teclado no lo veo tan claro por lo que debo ver por debajo de las gafas. El médico me ha dicho que tengo vista cansada y que si no me siento cómoda quitándome las gafas tengo la opción de lentes progresivas por lo que a mi receta médica ha agregado en la parte de para cerca: add+ 1,25. He preguntado en las ópticas y las opciones que me dan son tan diferentes que estoy muy confundida sobre que debo seleccionar para poder ver bien de lejos y cerca sin quitarme las gafas. En unas ópticas me dicen que debo escoger la gama alta porque facilita siempre el campo de visión y que son con las que mejor estaría dentro de las cuales me han ofrecido la marca Zeiss y Hoya y en otras ópticas me dicen que con una gama media estaría bien. Me gustaría confirmar si estaría mejor con una gafas de gama alta o si con una gama media puedo cubrir mi necesidad de ver bien tanto al ordenador como si puedo leer sin quitarme las gafas. Mi graduación actual es:
    Actualmente mi graduación es Ojo Derecho.-
    Lejos: Vidrio esférico +0.75, vidrio cilíndrico -0.75, eje 180
    Ojo Izquierdo.-
    Lejos: Vidrio esférico -0.75, vidrio cilíndrico -0,50 eje 110
    más lo que me han puesto en general para cerca: add+ 1,25
    Te indico lo que me han ofrecido:

    En una me proponen como mejor opción para mi las Zeiss safe o las Hoya lifestyle 3i
    En otra óptica me dicen que con los Hoya Ided FF , comfort de varilux o lo progresivos de Vimax Fit usr estaría bien.

    Te agradezco si me puedes orientar con cuáles estaría mejor

    1. Hola Carolina. Normal que estés confundida, es un tema complicado y la verdad, no creo que se explique muy bien, puede que por desconocimiento. Hagas lo que hagas, tienes que entender que nada será igual, siento ser yo el que te lo diga pero es la realidad. Esto no significa que no puedas funcionar bien, pero no esperes estar igual que antes, porque esa es una de las principales causas de inadaptación a progresivos. Lo de gama media o alta…, con tu graduación podrías funcionar bien con una media, pero si usas mucho el ordenador te interesa una alta ya que pueden modificar los parámetros internos y ajustarlos a la media distancia.
      Te he dejado igual, ¿a qué si?. Para solucionarlo, te voy a recomendar un solo cristal, y es porque lo usamos continuamente (no me pagan un duro, ya me gustaría) y va fenomenal, además en el caso de que no fuese así, el laboratorio te lo cambia por el superior (abonando la diferencia claro). VIMAX FIT USR y el superior que puedes modificar el diseño sería el MASTER.
      Un saludo. Ya me contarás.

  31. Buenos dias,
    Tengo 50 años y queria comprar mis primeras gafas progresivas, tengo miopia 1,5 en cada ojo y algo de astigmatismo, muy poco.
    En mi optica, me recomiendan varilux exclusive 4d, y ahora mismo con una oferta, tengo 2 pares de gafas con buenas monturas por 1200 euros, habitualmente las necesito para ordenador, conducir, caminar, ver la tele, en mi trabajo no estoy constantemente con una pantalla pero si varias horas,
    Queria saber tu opinión al respecto.

    1. Hola Silvia:
      Los progresivos que me comentas son muy buenos. Nosotros no solemos trabajar con Essilor ya que tienen un precio elevado y hay opciones similares más económicas. Eso no quita que sea un buen cristal. Ahora bien, siempre digo que para el uso de pantallas, un progresivo normal, por muy personalizado que sea, puede ser insuficiente. Ya que tienes la opción de elegir dos gafas, pregunta si puedes hacer primero una y una vez que estés adaptada (un mes como máximo), elegir la otra. Esto te ofrece la posibilidad de ir a un ocupacional, en el caso de no estar cómoda con el progresivo para el ordenador. Por cierto, tu graduación no es de las mejores para adaptase con lo que ten paciencia y el primer mes, ponlas lo máximo posible. Espero haberte ayudado. Un saludo.

  32. Hola Fco Javier,
    Antes de nada agradecerte tu ayuda y consejos que seguro me seran de gran ayuda en estos momentos.
    Tengo 47 años y seran mis primeros progresivos .
    Mi graduación es la sigüiente:
    O. Der. ESF+4.50Cil-2.50Eje180°
    O. Izq. ESF+5.75Cil-3.75Eje5°
    Ad +1.25
    No utilizo el demasiado el ordenador, mucho tiempo al aire libre y deporte, y también trabajos de mecànica con cierta precision.
    Que lentes calidad precio me aconsejarias? , descartando marcas blancas y que sean adaptables com mi graduación y siendo mis primeras progresivas?
    Mi idea seria comprar unas progressivas y unas monofocales de cerca para cuando necesite hacer trabajos de precision.
    Muchas Gracias por tu dedicación.

    1. Buenas Noches. Espero poder servirte de ayuda en este complicado mundo.
      Lo primero que te recomiendo es paciencia. La experiencia con progresivos puede ser compleja, por ello tienes que darle el tiempo suficiente para acostumbrar a tu cerebro a la nueva situación. En cuanto a los cristales, según me comentas sobre lo que necesitas, y teniendo en cuenta la adición, un progresivo de gama media sería una buena opción. El problema que observo es tu astigmatismo, que según las recomendaciones de los fabricantes es un motivo de dificultad a la hora de usar este tipo de gafas. Sin embargo, nuestra experiencia no dice exactamente lo mismo, y creo que te adaptarás sin muchos problemas si adquieres uno de los siguientes cristales:
      USR (mejor de los tres, aunque más pensado para pantallas funciona bien para todo tipo de usuarios), INI o VMAX de Prats (Son nuestra marca de referencia por precio, calidad y muy importante, servicio)
      Life Style 3 de Hoya
      Activa o Ingenia de Indo
      Unique y Unique HD de Kodak o Nexo(creo que ha cambiado de nombre)
      Precision de Zeiss
      Por ponerte uno conocido el Varilux Physio 360 también es una buena opción.
      Los hay más personalizados, por supuesto, pero no los considero imprescindibles salvo que te sobre el dinero claro. Una reducción de 1.67 o 1.74 en función de la montura elegida y solucionado. Un saludo

      1. Muchas Gracias por tu ràpida respuesta .
        Siguiendo tus consejos me inclinació por Prats, ya sea el USR , Vimax o Ini, aunque igual més quedo com usr y miraré de ahorrar en las reducciones, mi estilo de Montura es redondo y pequeño y creo que con el precalibrado podria hasta 1.6 Sin que se notara muy grueso , lo ves viable? Otra cosa, en toda mi vida com gafas (he tenido muchissimas) nunca he usado Anti reflejante, hago de mecanico y siempre las ensucio y me dan la Impresiones que se ensucian mas. En lentes gama media alta muchas marcas ya no dan la posibilidad de solo endurecido y no Anti reflejos, yo nunca he tenido necessitat, que opinas al respeto?
        Agradecido de antemano.

        1. Hola de nuevo. Yo pondría un 1.67, pero lo mejor es hacer un estudio de espesores antes de pedirlo y de esta forma no nos llevamos sorpresas. El tamaño de una montura en progresivos debe cumplir unos mínimos, no debería ser excesivamente pequeña. 1cm desde pupila hasta arriba y mínimo 19mm hacia abajo (se puede hacer menor pero no te lo recomiendo). En cuanto al antirreflejo es muy particular pero para que te hagas una idea, creo que he vendido uno sin él en toda mi vida. Se ensucia más, pero merece la pena. Un saludo.

  33. Buenas tardes. Tengo 72 años. Me operaron de cataratas y glaucoma abierto en ambos ojos, en septiembre y en noviembre pasados, respectivamente, con implante de lentes intraoculares monofocales. Tras unos meses de revisiones y adaptación, ya me han dicho que puedo proceder a graduarme. Me han graduado la visión con los siguientes valoeres:
    OD: Lejos: Esf +0.75, Cil -3.50, Eje 20º
    Cerca: Esf +3.75, Cil -3.50, Eje 20º
    OI: Lejos: Esf +.75, Cil -1.75, Eje 165º
    Cerca: Esf +3.75, Cil -1.75, Eje 165º
    Con una herramienta de la web de INDO MaxVita he sacado misporcentajes de uso de gafas: VL (lejos) 13%; VI (intermedia) 38%; VC (cerca) 25%; VD (dinámica – deporte al aire libre) 25%
    Me han hecho diversas ofertas:
    a) Progresiva INDO MaxView 1.67 Natural Super Clear, junto a Ocupacional Work RVD Indofin (900€)
    b) Progresiva HOYA PREFEREN GO HArmony Largo (600€)
    c) Progresiva MAXVITA (880€)
    d) Progresiva Varilux (846€)
    Ante tanta variable a la hora de definir y escoger gafas, la diversidad de ofertas según la óptica a la que uno va, la difícil elección entre gamas super Premium y Alta , me gustaría conocer tu opinión y así poder tomar una decisión más acertada.
    Un saludo.

    1. Buenos días. Teniendo en cuenta los datos aportados, y suponiendo que esa visión intermedia es para ordenador habitualmente, y que junto a la de cerca suman un nada despreciable 63%, yo me inclinaría por la primera oferta que incluye un ocupacional. Si la gafa es de pasta, tal vez podrías irte a un 1.6 en lugar de un 1.67 y te ahorrarías algo, pero la elección de esta reducción según tus -3.50 a 20º es acertada. No conzco la opción de Hoya, y de Varilux no me dices el tipo de cristal pero imagino que seran serie X o S con lo que con las otras alternativas también irias bien. Estamos hablando de cristales muy personalizados y avanzados. Un saludo y espero haberte ayudado.

  34. Hola Javier,
    Antes de nada agradecerte tu ayuda ya que tras varias visitas a ópticas no consigo que ninguna se clara a la hora de ofrecerme una lente, solo hablan de marcas y todas son calidad media-alta ninguna especifican el modelo que me ofrecen.
    Tengo 51 años y seran mis primeros progresivos .
    Mi graduación es la siguiente:
    O. Der. ESF-1 Cil-1 Eje 110°
    O. Izq. ESF-0,50 Cil-0,75 Eje 75°
    Ad +2.25 en ambos ojos.
    Mi profesión es maquinista ferroviario por lo que generalmente lo que necesito es visión lejana pero necesito también consultar pantallas y documentación de cerca.
    Por esa razón había descartado las que las marcas denominan «drive».
    Si podrías aconsejarme que modelos de progresivos serían los idóneos para mi con los parámetros que te he indicado.
    Muchas gracias y un saludo.

    1. Hola José Manuel. Si, habitual lo que comentas. Aunque hay otros factores y circunstancias que desconozco en tu caso, según los datos que me transmiten yo tendría en cuenta por un lado la adición que es alta (2.25), por otro la graduación que tiene miopía y astigmatismo inverso, y por último el tipo de trabajo. Los dos primeros datos invitan a un un progresivo de gama alta, sin embargo el tercero hace que puedas ir con uno bueno de gama media, ya que estos se especializan en lejos y cerca dando poca prioridad a intermedia, esto no significa que no puedas usar un ordenador, pero su uso debería ser esporádico. Si eliges uno totalmente personalizado, tipo MASTER de Prat o MyStylis de Hoya puedes dar prioridad a la visión lejana y vas a ir perfecto, pero si quieres ahorrarte bastante dinero y funcionar bien puedes decantarte por modelos como el VIMAX de Prat, Unique o Talent Pro de Nexo, Physio de Essilor, Precision Pure de Zeiss, Balansis de Hoya. Hay algunos más. Ten en cuenta que nosotros no trabajamos con todos, y algunos van cambiando de nombre y sacando alternativas, pero la idea que quiero transmitirte es que con cualquiera de ellos o sus alternativas deberías ir bien (tras el periodo de adaptación, que no será facil). Ten en cuenta que hay factores que nunca se pueden predecir como tu forma de mirar en determinadas circunstancias o la aceptación de tu cerebro a las aberraciones, por eso hacer un pronostico es dificil pero yo en tu caso elegiría uno de este segmento. Un saludo y espero haberte ayudado.

      1. Muchas gracias por tu rápida respuesta.
        Gracias a tus consejos podré visitar algunas ópticas con las ideas mucho más claras y pidiendo solicitar modelos concretos.
        Solamente una última duda, he Estado revisando la página de Prat, cuando me aconsejas el modelo Vimax te refieres al VimaxClassic.
        De nuevo gracias por tus consejos y dedicamos tu tiempo.
        Un saludo.

  35. Hola Fco. Javier
    Primero darte las gracias, me parece un mundo complicado con mucho ocultismo , te digo esto porque me esta siendo muy difícil comprar unas lentes , no te puedo decir mi graduación porque no me la han dado nunca ,pero ahora me quiero comprar una lentes progresivas de alta gama porque estas que huso ahora son básicas pero gracias a tu información me inclinado por las Prats , aunque soy mayor sigo estudiando y me gusta mucho la música y leer un partitura es siempre complicado ,me fueron muy bien unas ocupacionales , y ahora las necesito para leer de mas lejos
    bueno muchas gracias por todo un saludo

    1. Hola. El mundo de los progresivos es una mezcla explosiva. Por un lado está la enorme dificultad que implica su desarrollo, y la cantidad de variantes que se generan debido a esta circunstancia. Por otro están los argumentos que te presentan los fabricantes, que te tienes que creer porque no puedes demostrar, y por último, la desidia de muchos profesionales en mejorar los conocimientos sobre estos cristales (comprensible, si tienes en cuenta los dos primeros factores). Al final, lo que prima es como te funcionan los cristales en el día a día, y el servicio pos-venta de los mismos. Prats tiene una relación entre precio, calidad, y servicio muy buena, por lo que según nuestra experiencia, has decidido correctamente.
      Cuidado con lo de la partitura, ya que esa distancia es compleja, salvo que puedas modificar la altura de la misma. Ten en cuenta que no es lo mismo un ocupacional que un progresivo, en el ocupacional la distancia intermedia te llega antes, es decir, no necesitas levantar la cabeza para ver el ordenador o la partitura, con un progresivo probablemente si. Un saludo y gracias a ti.

  36. Buenos días, Llevo meses intentando cambiar de progresivos, pues me ha aumentado la graduación. tengo hipermetropía y vista cansada entre 3.75 y 4 tengo unas Máximas de indo y me sube muy a menudo la graduación, unos dos años. Me han hablado muy bien de Maxvita de indo y de varilux xclusive 4 D, me han dicho que notaré mejor visión que con las Máximas que tengo ahora. Si usted tuviera que decidir cuál es la mejor, mejor visión, mejor adaptación, más durabilidad y mejor mantenimiento. Se lo agradecería porque con lo que cuestan quiero elegir la mejor

    1. Buenos días:
      Para poder contestarte con cierta seguridad, necesitaría muchos más datos, sin embargo, si puedo comentarte algunas cosas. Lo primero decirte que la graduación va a subir hasta los 55 años, después de esta edad lo normal es que se estabilice hasta que aparezca una catarata u otro problema que implique variación de graduación, pero es mucho más habitual que se produzcan menos cambios o más espaciados. En cuanto a la calidad e las lentes….., lo primero sería saber si estás bien con tus lentes actuales. Si es así, yo seguiría con ellas, y si no lo es, me iría a Varilux, ya que un cambio de marca te daría más posibilidades de mejorar. Para que tengas una idea las diferencias entre el Máxima y el Maxvita te diré que este último crea un mapa de distorsión según tus necesidades, es decir, que si usas más la lente para el ordenador, te va a mejorar esa zona (y perjudicar otra) para que estés más cómoda en esa distancia y otra característica es que según INDO son capaces de crear una zona de visión muy similar en cerca para una adición (diferencia entre lejos y cerca) pequeña que para una grande como supongo es tu caso (yo no me lo creo, pero eso dicen). El de Varilux hace todo eso y algunas cosas más. Son ambos muy alta gama y no deberías tener ningún problema. Un saludo.

  37. Muchas gracias.
    Trabajo con ordenador y leo mucho pero quiero ver igual de bien de lejos que de cerca, de hecho el optalmólogo me recomendó unas ocupacionales, pero la óptica me dijo que no me solucionaría el problemas porque he perdido vista.
    Por lo que he podido entender, cuanto más alta gama y más personalizada al ganar en una distancia pierde en otra? Yo quiero estar cómoda en todas las distancias y que no me cueste adaptar la vista de lejos a cerca y tener un amplio campo de visión.

    1. Hola de nuevo. Algo que les digo a mis clientes es que me gustaría poder un ofrecer un progresivo de 2000€ y decirles: «Este es perfecto. Es caro, sí, pero vas a ver en todas las distancias sin problemas y manteniendo todo el campo eral.» Por desgracia, no existe. Los hay muy personalizados, sí, pero no son perfectos. El oftalmólogo te aconsejó bien, ya que un ocupacional es una lente especializada en distancias próximas. Tengo un caso de una persona que trabaja con ordenadores. Le hemos hecho un cristal totalmente personalizado, con un pasillo corto, dirigido para facilitar dicho trabajo. Aún no lo hemos entregado, por lo que no te puedo decir el resultado (aunque cada persona es diferente) pero ya la he advertido que si no va bien, debe acompañarlo con un ocupacional. Un saludo.

  38. Buenos días
    Estoy ya loca de visitar 7 Ópticas y en cada una me dan un presupuesto con bastante diferencia unos de otros.
    Para no marear y no tengo en estos momentos mi graduación
    Expongo estás distintas opciones y me aconseje
    Life Styles 3 HVLL blue (q esto último creo no me es necesario xq no estoy mucho con ordenador)1.6
    559€ 2x 1
    Varilux X cursive 4 D 1.6
    1.200€ 2x 1
    Varilux PHY BBOST ORMIX 1.6
    788€ 2x 1
    Yo en la actualidad uso Varilux gama alta y tengo 72 años y ojo derecho dede hace 10años trombosis retina central donde solo tengo 49% visibilidad.
    Gracias x abusar de su tiempo.
    Me atreví x todas las buenas soluciones que dió a todas las preguntas.
    Gracias

    1. Buenos días. Agradecido por tus palabras. Sinceramente con las tres opciones tendrías que ir bien. No sé tu graduación pero me dices que tienes una pérdida visual en el OD desde hace 10 años (no es un estrabismo o una pérdida total de visión que tendrías que buscar un cristal con posibilidad de cambio de INSET, de los que me das solo el Varilux X), y que no usas en exceso el ordenador (no necesitas el filtro azul). El mejor sin duda es el Varilux X, totalmente especializado pero yo en mi óptica ni te lo ofrecería, ya que la diferencia en tu caso, apenas sería apreciable. Dicho esto, cada persona es diferente y puede que prefieras esta opción. Un saludo y espero haberte ayudado. Gracias.

    2. Gracias x responder a mis preguntas pero efectivamente el Varilux X es el más caro.
      El que mejor precio me ofrecen es
      Life Styles 3 HVLL
      Y si su opinión es q con este sería suficiente.
      Gracias y perdón mi insistencia y me gustaría me aclarara que es INSET?

      1. Hola de nuevo. Si, Life Style 3 sería suficiente, pero ten en cuenta que ya llevabas varilux y aunque nosotros cambiamos con asiduidad la marca de los progresivos, hay veces que la gente lo nota, no porque sean peores, sino por geometrías diferentes.
        En progresivos de alta gama tenemos la posibilidad de modificar casi todos los parámetros. Las personas que carecen de la visión habitual de un ojo desde hace muchos años, tienden a no converger la mirada en cerca tanto como las que usan los dos ojos, por eso es conveniente modificar este valor en los cristales (INSET), pero no es tu caso, no te preocupes por eso. Un saludo.

  39. Tengo unas progresivas desde hace 6 años y me van fenomenal, porque los cristales tienen un campo de visión magnífico, igual horizontal que verticalmente. Ahora me he han hecho unas nuevas con cristales Vimax, y aunque, en cuanto la graduación me han mejorado, porque en 6 años he perdido un poco, en lo referente a los campos visión he perdido, sin mover la cabeza veo mucho menos. Por lo que tengo que moverla muchas más veces para ir enfocando y me resulta muy molesto. Los 2 cristales me han costado 200€.
    Imagino q los cristales que tengo en las viejas me costaron más caros. Muchas gracias.

    1. Buenos días, Vimax es un cristal con bastante campo visual en visión lejana y suficiente en visión próxima. Tal vez donde falle un poco sea en la zona del ordenador, pero para eso Prats tiene otros más específicos.
      El campo visual lateral varía en función de varios factores. Un de ellos es el diseño de la lente evidentemente, pero son más importantes otros como: cambios de graduación, sobre todo de adición (diferencia entre lejos y cerca), altura desde la pupila al borde inferior de la gafa (importante para delimitar el pasillo de la lente), pasillo elegido, distancia desde la cornea a la lente, y ángulos que forma la montura con nuestro rostro (y es posible que me deje algunos).
      Como verás puede ser por muchos motivos. Prueba a ir a la óptica y explicarles como te sientes, tal vez necesites un cristal más personalizado o un cambio de montura. Prats tiene un servicio inmejorable (al menos con nosotros) y pueden ofrecerte una solución. También es cierto que la mayoría de los cambios de progresivos son complicados durante los primeros días, a veces semanas, hasta que el ojo se adapte a los nuevos cambios, sobre todo si no hay una mejora de agudeza visual.
      Un saludo y espero haberte ayudado.

  40. Hola, lo primero muchas gracias por tu ayuda, creo q haces una gran labor. Yo voy a usar mis primeros progresivos tengo 55 años y mi graduación es 5’75 y 5’25 de miopía y 1’75 de presbicia. Soy profesora y utilizo todas las distancias. Me han dado un presupuesto de Indo ingenia-U 1’67 eNERGY q está muy bien y también me han han dado otro de uno superior también de INDO pero no se el nombre por unos 100 euros más. Mi pregunta es con mi graduación el indo ingenia irá bien o me compensaría optar por el otro superior. La verdad es q es q estoy muy confusa. Gracias

    1. Hola, buenos días. Un placer poder ayudarte. Indo es un poco complejo ya que tiene como dos tipos de diseño freeform. Los Freemax y los normales. Ingenia es gama alta dentro de los normales, el segundo en personalización.
      Contestando a tu pregunta, cuanto más personalices una lente más probabilidades de ir bien tendrás, pero la respuesta es que con Ingenia deberías adaptarte «sin problemas». Dicho esto, si nunca has llevado progresivos te va a costar, ten paciencia porque no tiene nada que ver con lo que has llevado hasta ahora, y por otro lado, me sorprende lo de tu adición, yo la revisaría. Un saludo y espero que te vaya bien.

  41. Hola Francisco

    Primero, agradecer tu generosidad al compartir tu tiempo y talento, sin afan de lucro, en este espacio de divulgación. Veo que soy uno más en el amplio colectivo de personas confundidas por el complejo universo del progresivo.

    Hace dos años y medio me hice mi primer progresivo, un Zeis Individual de alta gama y nunca me he adaptado completamente a él. El hecho de que la única medición fuera el centrado de pupila y que la montura de pasta no acaba de asentarse bien con mi puente ancho puede haber contribuido.
    Soy diseñador gráfico y trabajo con ocupacionales sin problema y miro tele y conduzco de noche con monofocales de larga distancia. Pero necesito un progresivo para el resto.

    Mi graduación ha evolucionado, tengo 57 años, presbicia, astigmatismo e hipermetropía que mis ojos compensaban a la perfección hasta que hace dos años y medio dejaron de enfocar de golpe, de un dia para el .
    Mi graduación actual es:
    OD: Eje 90º Cil -1,25 VL +1,50 AD +2 VC +3,50 AVL 0,9
    OI: Eje 90º Cil -1,25 VL +1,75 AD +2 VC +3,75 AVL 0,9 )

    Quiero dar una segunda oportunidad al progresivo y he pedido varios presupuestos. Me ayudaría muchísimo saber tu opinión porque no quiero volver a equivocarme.

    -Óptica Universitaria me ofrece el Individual 2, 1.5 Dilver UV por 517€ el par de lentes y el Precis Superb 1.5 DV Silver por 390€. Me dicen que con el superb bien personalizado y con la montura adecuada es suficiente para mi graduación. Erigirías el Superb o es mejor el Individual (que es el que ahora tengo y NO me adapto)?
    También ofrecen un 40% en Hoya pero no es una marca que ellos usen tanto.

    -Óptica 2000 me oferta de INDO el Mx View-U 1.5 Natural Super Clear por 726€ con otro lente de regalo (para qué quiero 2?) o el Maxima-U 1.5 Natural Super Clear por 650€ con la segunda también de regalo.

    ¿Crees que Zeiss Individual o Superb es mejor opción que los de INDO?
    Sería mejor probar la gama alta de Hoya (Mystyle o Myself? Lifestyle?) que dicen es más blando que el resto y tiene más éxito de adaptación? ¿Para no repetir con Zeiss? De ser así, qué gama alta de Hoya eligirías (con el descuento del 40% que me haría Óptica Universitaria)

    ¿Se podría utilizar la terminal/torre de foto digital de Zeiss que tiene Óptica Universitaria para los parámetros de Hoya (no tienen máquina de Hoya) o hacerlo manual con éxito?

    Mil gracias y perdona la longitud del mail,
    Jose Maria

    1. Buenas noches. Espero poder ayudarte. Es cierto que es un mundo complejo y difícil de analizar incluso para los profesionales. Nosotros nos basamos en la experiencia de nuestros clientes, ya que las tecnologías, a veces funcionan y otras no tanto. Sin embargo, tengo que reconocer que con las últimas generaciones de progresivos (de buenas marcas) los problemas se han reducido mucho.
      En cuanto a lo que me preguntas…. Si no fuiste bien con el primer progresivo es muy probable que la montura influyera mucho. También podría ser que no estés cómodo con el diseño Zeiss, alguna vez me ha pasado pero es muy raro. Así que se me ocurra podría ser también por la forma de mirar, pero si con ocupacionales no tienes problemas, con el progresivo no deberías (con sus limitaciones). Como te dicen en Óptica universitaria el Superb bien personalizado y centrado, con una montura adecuada que respete las medidas, sería más que suficiente. Por otro lado, el cristal Max View es muy bueno y el Mystyle espectacular. Estamos hablando de lentes excepcionales, es cierto que tienen características diferentes y que puede que con uno estés más cómodo que con otro, pero antes de probarlo es difícil de decir. No te agobies y hazte las lentes donde te den más confianza y seguridad, no te inclines por un poco más de descuento. Creo que en tu caso esto es más importante que la elección del cristal (dentro de los que me dices). Y si ya te ofrecen la posibilidad de cambiar de marca en caso de no estar cómodo, sería la leche. Un saludo y gracias por tus palabras.

  42. Hola Francisco,
    Muchas gracias por tus consejos.
    Tienes razón: cada cliente somos un mundo y lo más importante es la confianza con el profesional, tener «piel» y la oportunidad de poder rectificar de opción en caso de dificultad de adaptación.
    Se nota que te apasiona tu trabajo y, para mí, esto es lo que marca la diferencia de un profesional excepcional (en formación contínua y mente abierta) y el que es meramente ejecutor.
    Ojalá hubiera más.
    Un saludo y gracias de nuevo.

  43. Hola de nuevo Francisco,
    Una última pregunta (y perdona que abuse de tu tiempo!)
    Entre el My Style 3 o el My Style 5+ de Hoya (ambos al 40% de descuento, unos 234€ y 284€ cada lente) y el Individual 2 o el Superb de Zeiss (mismo descuento y precio muy igual) que eleigirías?
    El Myself de Hoya es PROHIBITIVO ahora mismo. Me dicen que en Agosto lo «ofertarán» a 636€ por lente. Ahora está a mil y pico cada lente(!)
    Teniendo en cuenta que mi prioridad es amplitud en la distancia media y de lejos, no tanto la de cerca (lo que mi Zeiss Individual de ahora no tiene bien solucionado, como te comentaba, ya sea por montura o malos cálculos) ya que tengo ocupacional y monofocal de lejos para el resto de necesidades.
    Mil gracias!

    1. Buenas noches. Sinceramente no sé que contestarte, y te explico el motivo. Es como si estuvieras eligiendo entre un Ferrari y un Porche. Ambos son muy buenos. Por un lado no elegiría Zeiss ya que has tenido problemas (que dudo mucho que sea por la lente), pero por otro, se supone que las lentes Hoya están diseñada para el tipo de lectura oriental (aunque yo tuve 0 problemas cuando adaptaba la lente My Style V+). Si te lo puedes permitir mejor el individual o el My Style ya que serían gama premium y tendrían en cuenta tu estilo de vida (aunque en tu caso no creo que le saques partido a esta circunstancia). Elige bien la montura, y el pasillo (corto: más cómodo en lectura y ordenador, largo: más adaptado a uso lejano, conducción, andar, deporte, etc, yo llevo este ya que en el ordenador uso ocupacional).
      Siento no poder ayudarte más. Espero noticias de tu decisión y los resultados. Un saludo.

  44. Excelente ayuda de un profesional en la materia!
    Tengo la siguiente medida
    OD: + 1.25-0.50X98°
    OI: +1.00-0.50X70°
    Dip. 64/62

    De lejos veo mas o menos bien mi problema0 es de cerca.
    Trabajo frente al computador todo el día y necesito los lentes . He tenido y estoy usando actualmente progresivos de VARILUX x series Transitions G8 .

    Me están recomendando la marca PRATS pero no se si cambiar, que me recomienda usted agradezco su atencion

    1. Buenas tardes Diana. Varilux X es posiblemente la mejor lente del mercado aunque el precio suele ser excesivamente alto. Prats es nuestra marca de referencia, en tu caso tendrías que elegir el modelo Master y hacer las oportunas personalizaciones. El importe es bastante mejor y la lente funciona de maravilla, pero seguro que notas el cambio. Por otro lado, un progresivo por muy bueno que sea no es la mejor opción para trabajar con ordenador (lo más adecuado es el ocupacional), pero si tu lo has llevado y estás cómoda mucho mejor, te ahorras tener que llevar dos gafas.
      En definitiva, Prats es una marca de calidad, con un servicio excepcional, pero solo el uso te dirá si el cambio será positivo. Un saludo.

  45. Ante todo, muchas gracias por tu blog; contribuyes a crear un conocimiento sobre algo esencial y muy complejo que afecta a muchísima gente.
    Mi duda, sintéticamente: ¿progresivas, ocupacionales o gafas solo de cerca?
    Soy miope. Mis datos:
    OD: Lejos: -5.50, cilíndrico -0,75, eje 180. Cerca: -3.5
    OI: Lejos: -6, cilíndrico -0,5, eje 175. Cerca -4
    Me ofrecen unas progresivas con cristales Essilor por 349 €.
    Soy profesor y leo mucho y trabajo con ordenador permanentemente.
    Los motivos de mis dudas son los «tipicos»: ¿me acostumbraré? ¿merece la pena o basta con unas gafas de cerca?¿me aumentará la presbicia y debo esperar? ¿es ese cristal de suficiente calidad? Etc.
    Cualquier consejo será bienvenido.
    En cualquier caso, mi agradecimiento por adelantado.

    1. Buenos dias Alfonso. De nada. Me faltaría saber tu edad para concretar, ya que la presbicia aumenta desde los 40 a los 57 aproximadamente, llegando a una adición cercana a las 3 dp (sobre tu graduación de lejos) pero si te puedo decir que yo descartaría la gafa de cerca.
      Essilor es una buena marca pero tiene cristales personalizados y no tan personalizados, y por ese precio me extraña que sea un physio 360º 1,67, que es lo mínimo que yo me pondría. Dicho esto contesto a tus preguntas:
      Si, la presbicia te aumentará y deberás cambiar los cristales cada 3 años más o menos. Te puedes acostumbrar pero te costará por tu graduación, por eso piensa en un progresivo de alta gama (tienen un precio alto pero merecen la pena). Por otra lado, es muy probable que necesites también un ocupacional asi que, desde mi punto de vista tienes dos opciones, una de ellas con variante:
      1- Ocupacional para lectura y ordenador, con la gafa de lejos como siempre.
      2- Progresivo premium para todo. Si a pesar de ser premium, tienes dificultades con el trabajo de ordenador y lectura, tendrás que añádir el ocupacional, pero esta variante sería posterior a llevar el progresivo y tal vez, no la necesites.
      Suerte.

  46. Buenas tardes Javier, antes de todo déjame felicitarte por tu block, excelente!

    Por favor me podrías ayudar con mi decisión, tengo que hacerme nuevos lentes Progresivos y estoy buscando opciones, mis dudas al respecto es la marca de los cristales.
    En mi caso tengo unos Rodenstock visión media, me ha ido excelentes con ellos pero me han recomendado Varilux (que según son mejores)
    Quedo atenta a su comentario.

    1. Buenos días, gracias por tus palabras. La verdad es que lo tengo un poco abandonado debido a mis otros quehaceres, y que, aunque se van sacando cosas nuevas, el resultado no está variando en exceso. Solo me centro en responder vuestras dudas, y ayudar si puedo.
      Con respecto a tu pregunta… Varilux es una buena marca, pero no todos los Varilux son excelentes. Desde el Physio 360 en adelante si son buenos, pero según mi punto de vista algo subidos de precio. Por otro lado, si con Rodestock vas bien, ¿por qué cambiar?, y por último un apunte: Prats compró la tecnología Rodestock en España (al menos eso tengo entendido), con lo que los Vimax Fit serían una excelente alternativa en tu caso y normalmente más económica.
      Espero haberte ayudado, en cualquier caso, cualquiera de ellos tendría que funcionarte bien. Un saludo

  47. Lo primero Javier es darte las gracias por la gran labor que realizas.

    Lo segundo es pedirte consejo.

    Mi graduación de hoy es:
    Lejos.
    Esférico -2.50 en ambos.
    Cilindro -1.50 en ambos.
    Eje OD 110º
    Eje OI 5º

    Cerca.
    ADD. +1 en ambos.

    Mis gafas actuales son -2.50 y -1.0 en ambos ojos, he ido a revisarme porque veía un poco mal de lejos y las transiciones cerca lejos me cuestan.

    Me han recomendado ponerme unas gafas progresivas pero el problema llega con las muchísimas clases de cristales y marcas.

    En mi óptica habitual (General Optica) y en la de mi barrio me han recomendado Varilux.

    Concretamente en la última Varilux Confor Max 1.6, 530 euros la pareja.

    Pero no tengo ni idea de que tipo de cristal o marcas hay.

    Tengo 45 años y uso el ordenador como mi herramienta fundamental de trabajo.

    Te agradecería que me orientaras, en las dos ópticas me han hablado de Varilux, Zeiss y Hoya, pero soy incapaz de comparar entre ellas o incluso no se de otras marcas u ópticas donde trabajen con esas otras.

    Un abrazo, es realmente reconfortante encontrar foros como el tuyo en el que la gente comparte lo mejor de ellos como tu haces.

    1. Buenas tardes. Gracias por tus palabras y disculpa el retraso pero cada día me llegan muchos correos basura y en principio lo identifiqué como uno de ellos. Espero que mi consejo todavía te sea de utilidad.
      En principio decirte que tienes una graduación «difícil» para el uso de lentes progresivas. Por un lado astigmatismo inverso en uno de los ojos, (extraño, ya que normalmente deberían ser los dos o ninguno, pero eso es otra historia), y por otro, tienes miopía suficiente como para ver quitándote las gafas a la distancia de lectura. Esto presenta un ligero problema, pues un progresivo siempre te va a limitar parte del campo visual, provocando cierta incomodidad, sobre todo en una mesa de escritorio.
      También me cuentas que tienes una adición de uno. Eso es muy poco, con lo que me planteo si realmente necesitas progresivo ya. El mundo de los progresivos es complejo y dista mucho de ser perfecto, por lo que mi primer consejo es que solo emprendas este viaje si realmente encuentras un verdadero problema. Las transiciones lejos cerca no me parecen suficiente, ya que eso ser puede arreglar con unos sencillos ejercicios. En el caso de que decidas hacer algo, existen unos pre-progresivos que tienen una adición pequeña 0.86 aprox, dependiendo del laboratorio y no tienen tantos inconvenientes como los progresivos habituales. Otra opción son los ocupacionales, que como siempre digo, aunque no cubren la visión de lejos, son infinitamente mejores para ordenador, lectura y atender al publico.
      Me hablas de marcas; en tu caso elige un progresivo de alta gama, ya sea de Hoya, Varilux o Zeiss. Ahora todos los laboratorios están sacando progresivos específicos para ordenadores y gente que empieza en este mundo, como al parecer es el caso del Comfort Max, pero piensa que lo que se gane en la distancia del ordenador, se pierde en otra, aunque con poca adición puede no ser demasiado significativo.
      Yo te voy a recomendar dos que conozco bien y son muy, muy buenos MAXIMA de indo o MASTER de Prats (diría que este mejor), son alta gama o premium. Por último que te aseguren la posibilidad de cambiarlos en caso de ir mal. Un saludo y espero haberte ayudado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *