SINDROME DE OJO SECO
El síndrome de ojo seco, o enfermedad del ojo seco, se produce cuando los ojos no producen suficientes lágrimas, o las lágrimas se evaporan demasiado rápido
.
SÍNTOMAS
- Resequedad o dolor de los ojos
- Visión borrosa
- Sensación de tener algo en el ojo
- Ardor
- Lagrimeo
CAUSAS
Las causas más comunes de este fenómeno son:
- La disminución de la secreción debida a la edad; es la causa más habitual. Con el envejecimiento se atrofian las células que generan la lágrima de manera constante
- Cambios hormonales en las mujeres (embarazo, consumo de anticonceptivos orales y menopausia)
- Los factores ambientales, especialmente en entornos con mucha evaporación (viento, aires acondicionados, calefacciones, etc.)
- Pantallas de forma prolongada, ya que se reduce el parpadeo, con lo que la lágrima no se distribuye correctamente y aumenta su evaporación
- Algunas enfermedades sistémicas (síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.)
- El uso de lentes de contacto, sobre todo si se produce abuso
- Algunos procedimientos quirúrgicos oftalmológicos
- Algunas enfermedades cicatrizantes de la superficie ocular (como conjuntivitis vírica severa)
PREVENCION
Usted puede ayudar a aliviar o prevenir la aparición del síndrome de ojo seco siguiendo los siguientes consejos:
- Mantener los ojos y los párpados limpios y protegerlos del medio ambiente (ejemplo polvo, viento y luz solar directa)
- Utilizando su ordenador (computadora) o portátil correctamente para evitar la fatiga visual
- Usar un humidificador para humedecer el aire
- Evitar que el aire acondicionado este dirigido directamente hacia usted
- Comer una dieta saludable que incluya al aceite de linaza y grasas omega-3
TRATAMIENTO
El ojo seco a día de hoy no tiene cura y en muchos casos es progresivo, por lo que la ausencia de tratamiento puede conllevar a un agravamiento del mismo
El tratamientos solo sirve para mitigar los síntomas, y van desde lavados de ojo, pasando por colirios humectantes a pomadas para uso nocturno.
EXPERIENCIA PERSONAL
Es muy habitual encontrarse con este problema en consulta. Es una situación que debe tratar un médico especialista, pero hay muchos pacientes que nos piden consejo. Cuando esto ocurre, suelo recomendar que observen si el maquillaje, o las cremas que se dan en la cara agravan los síntomas (la influencia de este factor es alto); que vigilen la humedad o suciedad del ambiente donde se encuentren y que realicen lavados diarios de los ojos con baños oculares específicos. Esto último suele mitigar los síntomas.